Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Néstor, ese hombre que supo e hizo

    » El Ciudadano

    Fecha: 17/10/2025 05:03

    Néstor Carlos Kirchner nunca fue NCK y, por el contrario, casi siempre fue Néstor. Dijo Mario Wainfeld: “Ese hombre, un presidente prematuro e inesperado, parido por una conjura de azares, comprendió. Leyó la coyuntura y supo qué era necesario hacer”. Wainfeld no sólo lo dijo, lo escribió en un libro que examina y desarrolla la figura del expresidente y las principales políticas públicas del kirchnerismo. Kirchner, el tipo que supo –de ese texto hablamos–, es un mapa que da cuenta de las geografías recorridas y las tareas emprendidas por ese hombre. Néstor falleció el 27 de octubre de 2010. Una semana antes, el 20, era asesinado el militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra, en un enfrentamiento entre trabajadores ferroviarios precarizados que habían ocupado las vías del ferrocarril Roca, cerca de la estación Kosteki y Santillán (ex Avellaneda), y sindicalistas de la Unión Ferroviaria que intentaban desalojarlos. No existe posibilidad alguna de separar este hecho con aquello que pasaría siete días después en El Calafate. “Estoy acongojado por el crimen del joven militante. Jamás se puede justificar este tipo de cosas, son horrendas, dolorosas, tremendas. No se debe dejar ningún vestigio de impunidad y castigar a los autores intelectuales y materiales”, disparó el diputado Kirchner tras conocer la noticia durante la visita a la ciudad de Resistencia para la inauguración, junto al gobernador Jorge Capitanich, del complejo habitación “Torres Sarmiento”, en las afueras de la capital chaqueña. Y agregó: “El gobierno y todas las instituciones en general tienen que trabajar fuertemente para que los autores intelectuales y materiales sean severamente castigados”. No sería la última referencia al caso Mariano Ferreyra, pero si una de la últimas de su vida. Cuatro marcas del “Tipo que Supo” El 25 de mayo de 2003 sorprendió a propios y extraños. “Vengo a proponerles un sueño: reconstruir nuestra propia identidad como pueblo y como Nación; vengo a proponerles un sueño que es la construcción de la verdad y la Justicia; vengo a proponerles un sueño que es volver a tener una Argentina con todos y para todos.” “Formo parte de una generación diezmada. Castigada con dolorosas ausencias. Me sumé a las luchas políticas creyendo en valores y convicciones a los que no pienso dejar en la puerta de entrada de la Casa Rosada.” Treinta años atrás, en ese mismo lugar asumía Héctor Cámpora. La impronta, el contexto, el deseo, de algún modo, lo emparentaban con el “Tío”. Sin embargo, una semana antes debía realizarse el balotaje. Las encuestas de la época pronosticaban un claro triunfo de Néstor sobre Carlos Saul Menem y señalaban una diferencia del orden del 70 al 30 por ciento. Pero, cuatro días antes Carlos Saul retiro su candidatura con lo cual Néstor quedo con modesto 22 por ciento de votos alcanzado en la primera vuelta. Kirchner no era muy conocido. Costaba pronunciar su apellido y como gobernador de Santa Cruz había alcanzado alguna repercusión al mostrarse opositor al menemismo, lo mismo que su esposa, la senadora Cristina Fernández. Pero de inmediato captó la atención de todos. La gente (el pueblo) percibía que ese 25 de mayo comenzaba algo diferente. 2.“Proceda” Así fue como en 2004, con una sola palabra, Kirchner ordenó al jefe del Ejército, Roberto Bendini, que retirara los cuadros de los dictadores Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone de las paredes del Colegio Militar. El Comandante en Jefe elegido por el voto popular les enviaba un mensaje directo a las entrañas del partido militar. “Nunca más utilizar el terrorismo de Estado ni las armas contra el pueblo argentino”, dijo Kirchner, casi como una orden, a las Fuerzas Armadas. No al Alca En 2005, en Mar del Plata, sesionó la Cumbre de las Américas (sin Cuba) para debatir si convenía formar un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). La conclusión en los niveles inferiores por debajo de los jefes ya había sido un rotundo “No”. Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos George W. Bush quiso torcer la voluntad de sus colegas. No hubo caso. Los presidentes del Mercosur (Néstor Kirchner de Argentina; Nicanor Duarte Frutos de Paraguay; Tabaré Vázquez de Uruguay, y Luiz Inácio Lula da Silva de Brasil), más el presidente venezolano Hugo Chávez, coordinaron sus esfuerzos para tumbar un proyecto. Es por demás conocida la emblemática respuesta de Chávez en ese contexto: “ALCA, Al carajo” que, claro, marcó una época. Chau FMI La crónica en clave histórica dice que el jueves 15 de diciembre de 2005, Néstor Kirchner anunció en el Salón Blanco de la Casa Rosada que Argentina cancelaría, con reservas de libre disponibilidad del Banco Central, la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un total de 9510 millones de dólares, desembolso que se efectivizó el 3 de enero de 2006. Kirchner había afirmado que la cancelación de la deuda con el FMI permitiría “ganar grados de libertad para la decisión nacional”, puesto que a partir de esa medida “el país será otro: tendrá soberanía política e independencia económica”. Desde distintas bibliotecas económicas, la iniciativa terminó de parir la política económica propia de lo que sería años más tarde el kirchnerismo. Los últimos días El viernes 22 de octubre de 2010, durante un acto por el 156 aniversario de la ciudad de Chivilcoy, presidido por Cristina Fernández, Néstor, ex presidente y en ese momento diputado nacional, remarcó: “Hoy va a haber importantes novedades en torno a la investigación por el crimen de Mariano Ferreyra. No tengan ninguna duda que la presidenta ha impulsado la investigación de los autores intelectuales y materiales del hecho». Las hubo. Ese fue el último acto del que participó en vida. Cinco días después, el 27 de octubre de 2010, moría en El Calafate el diputado nacional y Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Néstor Carlos Kirchn

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por