17/10/2025 07:25
17/10/2025 07:24
17/10/2025 07:23
17/10/2025 07:23
17/10/2025 07:22
17/10/2025 07:21
17/10/2025 07:21
17/10/2025 07:21
17/10/2025 07:20
17/10/2025 07:20
» ActualidadChaco
Fecha: 17/10/2025 03:41
Actualidad El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi 2 La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) abrió tres investigaciones por las fallas en los motores de los Boeing 737-800 de Aerolíneas Argentinas que motivaron la decisión de la empresa de dejar ocho aeronaves en tierra. Según pudo saber LA NACION de fuentes de la JST, por el momento hay tres investigaciones en curso por las fallas de los motores de Boeing correspondientes al 4 de julio, 9 de octubre y 15 de octubre pasado. En atención a lo establecido en el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el organismo también cumplió con la notificación del suceso y de la apertura de la investigación al estado fabricante a través de su par, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB por su nombre en inglés). Revés del Gobierno en Diputados a la apertura de la importación de maquinaria agrícola En tanto, CFM Internacional, la empresa franco-estadounidense apuntada por la falla en los motores, declaró a este diario que están brindando apoyo a la línea aérea de bandera, así como a la NTSB en la investigación abierta por la JST. “La seguridad es nuestra principal prioridad. Estamos brindando apoyo a Aerolíneas Argentinas, así como a la NSTB, en la investigación abierta por la JST”, dijo un vocero de CFM. Ayer, un avión que iba desde Aeroparque a Córdoba sufrió un desperfecto en el motor izquierdo y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Ante esto, Aerolíneas Argentinas informó que deja en tierra preventivamente ocho aeronaves Boeing 737-800, lo que representa casi el 10% del total de la flota. Las aeronaves que no operarán son las de las siguientes matrículas: LV-FQY; LV-FQZ; LV-FSK (involucrado en el incidente de ayer); LV-FUA; LV-FUB; LV-FUC; LV-FVM; y LV-FVO. Son aviones con un promedio 10 años de antigüedad y un denominador común: motores de CFM del mismo modelo y con idéntico lote de partes que aquellos que presentaron fallas recientemente. En un comunicado, la aerolínea de bandera dijo que “el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes”. La empresa continuó: “A pesar de esto, y de la fortaleza institucional de la compañía en términos de su compromiso con la seguridad, este es el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor. Se trata de propulsores fabricados por la compañía CFM, con un tipo específico de componente que provocó esas fallas”. CFM Internacional es una empresa fruto de la colaboración entre GE Aviation de los Estados Unidos y Snecma de Francia. La compañía lleva entregados 30.700 motores a más de 570 operadores y tiene 13.700 en cartera. Para el tipo de motor de los 737-800 recomienda una revisión al cumplirse los 17.200 ciclos (cada despegue y aterrizaje cuenta como un ciclo). “Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral, por lo que se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar esos equipos al servicio. En paralelo, se requirió también la opinión técnica de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves equipadas con esa motorización, que tuvieron sucesos similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución”, afirmaron desde Aerolíneas Argentinas. “La empresa reafirma su compromiso indeclinable con la seguridad operacional, que se refleja en sus procesos internos y decisiones tanto empresariales como operativas. Esta suspensión preventiva es consecuencia de la aplicación de estos criterios de altísima exigencia, que fueron reafirmados en la última auditoria IOSA (Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA) realizada durante 2024, y fue adoptada en el plenario del Comité de Seguridad de la compañía, del que participan las máximas autoridades”, agregaron. La decisión había sido adelantada en un comunicado interno de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que habló, sin embargo, de una “alarmante falta de gestión” del CEO de la compañía, Fabián Lombardo. “No se trata de incidentes aislados ni de pura mala suerte; se evidencia una administración que minimiza la importancia de la seguridad y menosprecia la profesionalidad técnica”, continuaron. Consultado por LA NACION, Ricardo Cirielli, secretario general de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), sostuvo que este caso puntual con los 737-800 es un problema del fabricante de álabes. “Da una cierta cantidad de horas para que se reemplacen los motores y parece que a nivel mundial también están teniendo problemas. Lo que posiblemente ocurra es que se reemplacen a menos cantidad de horas”, apuntó. Los incidentes Ayer por la mañana, un 737-800 matrícula LV-FSK presentó una falla en el motor izquierdo mientras levantaba vuelo desde Aeroparque Jorge Newbery hacia Córdoba. Un video que circuló en redes sociales y cuya veracidad fue confirmada por fuentes oficiales, muestra al Boeing a toda velocidad en la pista para despegar. Cuando levantó vuelo, se generó una explosión en el motor izquierdo, lo que causó una escena de pánico entre los pasajeros. En ese marco, la tripulación siguió los procedimientos de seguridad establecidos y dirigió la aeronave al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde aterrizó de emergencia sin inconvenientes. Desde Aerolíneas Argentinas confirmaron a este diario que se revisó la documentación interna y se verificó que el motor estaba en condiciones normales y tenía el mantenimiento adecuado. Otro evento que tuvo repercusión mediática tuvo lugar el jueves pasado. El vuelo AR1803 con destino a Buenos Aires tenía que despegar a las 7.25 desde el Aeropuerto Internacional de Trelew. Cuando el piloto le dio propulsión a los motores, se produjo la falla en la turbina y se abortó el despegue. Por María Julieta Rumi Fuente. Lanacion.com
Ver noticia original