17/10/2025 07:05
17/10/2025 07:04
17/10/2025 07:03
17/10/2025 07:01
17/10/2025 07:00
17/10/2025 06:59
17/10/2025 06:58
17/10/2025 06:56
17/10/2025 06:55
17/10/2025 06:55
» Diario Cordoba
Fecha: 17/10/2025 01:58
María Corina Machado nació en Caracas cuando en Venezuela había democracia. Es la mayor de cuatro hermanas e hija de un matrimonio formado por un empresario del acero y una psicóloga que había alcanzado logros deportivos como tenista. Es ingeniera industrial, madre de tres hijos y flamante ganadora del Premio Nobel de la Paz. Suena increíble, pero Venezuela era una nación próspera entre los años 50 y 90. Sus ciudadanos creían en la educación, el progreso y la civilización. Alcanzó los años 80 el ideal trazado por el filólogo Andrés Bello: lengua, literatura y humanidades como fundamento de ciudadanía. Las telenovelas venezolanas también vivieron su ‘edad dorada’, pues dominaron América Latina y parte de Europa. Inolvidables son los papeles representados por Carlos Mata, Catherine Fulop o Grecia Colmenares, hoy todos ellos en el exilio. Asimismo, forman parte de ese destierro Carlos Baute, Boris Izaguirre, o El Puma, entre otros. Frente a estos, Capriles, Ledezma y Leopoldo López permanecieron en el país luchando, hasta que terminaron encarcelados y, un día, exiliados. Hicieron lo que pudieron y hoy representan la resistencia exterior. María Corina es la resistencia interior. Mientras sus tres hijos, para quienes también procuró la formación, viven en el exterior, ella ha insistido en permanecer en Venezuela «hasta el final». Ante la imposibilidad de ejercer su actividad pública sin riesgo, vive en la clandestinidad, lo que le confiere una autoridad moral que ha atraído al jurado noruego. En efecto, su permanencia allí es una forma de acción no violenta y testimonial. Deseamos, pues, que este reconocimiento acerque el fin de la pesadilla para ella y quienes resisten desde donde pueden. Muchísimas felicidades, María Corina, y que así sea. *Lingüista
Ver noticia original