Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “¿Te gustaría que otro vote por vos?”: el reclamo de las personas ciegas ante la falta de accesibilidad de la boleta única

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 16/10/2025 21:51

    Por primera vez, las elecciones del 26 de octubre se harán con el sistema de boleta única de papel. Pero para las personas ciegas o con baja visión, ese cambio implica perder algo fundamental: la posibilidad de votar de manera autónoma y mantener el secreto del voto. “Nadie pensó en nosotros. Este nuevo sistema no contempla ninguna medida de accesibilidad. Las personas con discapacidad visual solo podremos votar con la ayuda de otra persona”, dice Pablo Lecuona, fundador de Tiflonexos, una organización que trabaja por los derechos de quienes tienen discapacidad visual. “¿A vos te gustaría que tu única opción sea pedirle a alguien que vote por vos?”, pregunta. Lecuona explica que, según las estimaciones internacionales, alrededor del 1,5% de la población argentina tiene algún grado de discapacidad visual. Eso equivale a cientos de miles de personas que podrían ver vulnerado su derecho al voto secreto si no se adoptan medidas urgentes de accesibilidad. Puede interesarte En ese contexto, desde Tiflonexos lanzaron una campaña para que, el próximo domingo 26, las personas con discapacidad visual puedan votar sin depender de alguien más. Desarrollaron una herramienta sencilla y accesible: una plantilla de papel del mismo tamaño que la boleta única, con un agujero por cada casilla de votación, numeradas en braille. La persona coloca la plantilla sobre la boleta, identifica el número de la casilla correspondiente y marca su voto sin ayuda. Hay una guía de audio descargable mediante un código QR, que indica qué candidato corresponde a cada número. “Por ejemplo, el audio dice: ‘casilla 1, tales candidatos’. Si sé que quiero votar en la casilla número 4, puedo hacerlo contando los agujeritos o leyendo el número en braille”, explica Lecuona. En la provincia de Buenos Aires, las boletas tienen 15 casilleros, uno por partido. En la Ciudad, hay dos filas de 17 casilleros: una para senadores y otra para diputados. “Diseñamos esta herramienta que nos permite votar de forma autónoma, pero necesitamos del apoyo de la sociedad para producirla y distribuirla a la mayor cantidad de personas y espacios de votación”, resume. Y agrega: “La boleta única está llena de información visual y letra chica que incluso una persona con baja visión no puede ver, ni siquiera usando una lupa”. Campaña contrarreloj Para poder producir y distribuir las plantillas a tiempo, Tiflonexos lanzó la campaña #VotoSinBarreras. “Necesitamos 3 millones de pesos para fabricar y entregar unas 1500 plantillas: 1000 en la provincia de Buenos Aires y 500 en la Ciudad”, detalla Lecuona. “El objetivo es que 1.500 establecimientos de votación cuenten con plantillas que permitirán que 30.000 personas ciegas o con baja visión votemos sin barreras. Cada plantilla será usada por varias personas”, agrega. Hasta esta mañana, la organización había recaudado 325.000 pesos, apenas el 10% del total necesario. Desde Tiflonexos vienen reclamando al Estado que garantice la accesibilidad en las elecciones desde que se decidió implementar la boleta única. “Si esto se hubiese hecho desde el Estado, lo lógico era una plantilla por cada establecimiento de votación. Eso fue lo que planteamos”, explica Lecuona. Como no hubo respuesta, la organización empezó a tejer una red ciudadana. “Ayer hablaba con una mujer de Junín que se ofreció a recibir las plantillas y distribuirlas en pueblos cercanos. Así estamos, organizándonos entre todos”, asegura. Lecuona cuenta que en la ciudad de Buenos Aires no lograron que los recibieran, pero en la provincia sí: “Se comprometieron a dos cosas: informar a los delegados de cada escuela que la persona con discapacidad visual puede usar la plantilla si la lleva, y distribuirlas en todos los centros de votación de La Plata, donde sí logramos llegar”, dice. Según sus cálculos, hacer las plantillas para toda la provincia de Buenos Aires hubiera costado apenas el 0,1% del presupuesto destinado a imprimir las boletas únicas. “Es decir, casi nada dentro de los costos electorales. Pero la discapacidad no se contempla como una prioridad, y entonces tenemos que hacer parches”, afirma. “Aun así, buscamos hacer este parche ahora para que se visibilice el problema y se incorpore en las elecciones de 2027 desde el Estado”, señala. A último momento, lograron reunirse con el juez Alejo Ramos Padilla, quien se comprometió a autorizar el uso de las plantillas y a distribuirlas en todos los centros de votación de La Plata. En el resto de la provincia de Buenos Aires, la logística dependerá de la red de voluntarios que Tiflonexos está armando contrarreloj. Puede interesarte Una iniciativa pionera Lecuona comenzó a perder la vista a los dos años. “Tengo discapacidad visual desde siempre. Cuando era chico tenía baja visión, hasta tercer grado escribía con letra grande, luego en braille, y ya en la adolescencia fui perdiendo ese resto visual, muy progresivamente”, cuenta. En 1999, junto con un grupo de amigos, fundó Tiflolibros, la primera biblioteca digital para personas ciegas de habla hispana. Lo hicieron cuando Internet recién comenzaba y los lectores de pantalla eran una novedad. “Compartíamos los libros que íbamos digitalizando y pensamos que Internet nos daba la oportunidad de construir una biblioteca global”, recuerda. Hoy, Tiflolibros cuenta con más de 81.000 títulos accesibles y 12.000 usuarios en todo el mundo. Alrededor de ese proyecto nació Tiflonexos, una asociación civil sin fines de lucro que ofrece servicios de accesibilidad, asesoramiento a organismos públicos y privados, e impulsa iniciativas para promover la autonomía y la inclusión de las personas con discapacidad visual. Fuente: María Ayuso, La Nación

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por