17/10/2025 05:32
17/10/2025 05:30
17/10/2025 05:30
17/10/2025 05:30
17/10/2025 05:25
17/10/2025 05:13
17/10/2025 05:11
17/10/2025 05:10
17/10/2025 05:10
17/10/2025 05:10
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 16/10/2025 18:47
Carlos Tevez y Marcelo Gallardo, otra vez cara a cara como entrenadores La posibilidad de que Carlos Tevez repita por primera vez en el semestre la misma alineación titular en Talleres se perfila como una de las novedades más llamativas de cara al enfrentamiento ante River Plate en el estadio Kempes. Esta decisión, que aún no está confirmada, surge en un contexto donde el equipo cordobés ha logrado estabilizar su rendimiento y alejarse, aunque sea momentáneamente, de la zona de descenso. El presente de Talleres muestra una recuperación sostenida bajo la conducción de Tevez, quien ha conseguido que el equipo encadene una racha de cinco partidos sin derrotas —dos victorias y tres empates—, una serie que ha resultado fundamental para salir del fondo de la tabla anual y mantener la esperanza de permanencia. El triunfo más reciente, un 2-1 ante Gimnasia en La Plata, fue especialmente significativo, ya que el gol de Augusto Schott en la última jugada permitió sumar tres puntos vitales frente a un rival directo en la lucha por evitar el descenso. La situación en la tabla sigue siendo delicada. Talleres se encuentra a cuatro puntos de San Martín de San Juan y a tres de Aldosivi, equipos que ocupan posiciones comprometidas, aunque el conjunto cordobés depende de sí mismo para asegurar la permanencia. En este escenario, el próximo compromiso ante River Plate representa la primera de las cuatro finales que restan en el Torneo Clausura 2025. La gestión de Tevez ha sido clave para revertir el ánimo del plantel. El entrenador apostó por la continuidad de referentes como José Palomino y Matías Catalán en la zaga central, consolidó a Gabriel Báez en el lateral izquierdo y le dio protagonismo a Mateo Cáceres en el mediocampo. Además, confió en jugadores que habían perdido terreno, logrando así una estructura más sólida y competitiva. Juan Camilo Portilla es el único jugador que está en duda en Talleres. Su titularidad ante River dependerá de cómo se encuentre tras la gira con Colombia por la Fecha FIFA (crédito EFE) En cuanto a la formación, la principal incógnita gira en torno a la presencia de Juan Portilla. El mediocampista colombiano, que participó recientemente con su selección en la fecha FIFA —disputó 4 minutos ante México y 79 minutos frente a Canadá—, regresó a Córdoba tras su paso por Estados Unidos. Tevez evaluará su estado físico en el entrenamiento del viernes para decidir si lo incluye entre los concentrados y, eventualmente, si le devuelve la titularidad o lo utiliza como alternativa en el banco. En caso de que Portilla no esté en condiciones óptimas, Matías Galarza ocuparía su lugar desde el inicio. La alineación que se perfila para enfrentar a River Plate incluye a Guido Herrera en el arco; una defensa compuesta por Augusto Schott, Matías Catalán, José Palomino y Gabriel Báez; en el mediocampo, Ulises Ortegoza, Mateo Cáceres y la duda entre Galarza o Portilla; y en el ataque, Rick, Federico Girotti y Valentín Depietri. El rival, River Plate, llega a este encuentro en un momento adverso, con seis derrotas en los últimos siete partidos, una seguidilla que ha generado preocupación en el equipo dirigido por Marcelo Gallardo. Esta situación podría ser aprovechada por Talleres, aunque el objetivo principal sigue siendo sumar puntos para distanciarse de los equipos que pelean por no descender. En el balance de los últimos cinco encuentros, Talleres obtuvo nueve de los quince puntos posibles, una cosecha que le permitió tomar aire y encarar la recta final del torneo con mayor confianza. Entre los partidos más destacados de esta racha se encuentran la victoria agónica ante Sarmiento, otro rival directo, y el empate en el clásico frente a Belgrano, donde el equipo estuvo cerca de quedarse con el triunfo tras un remate de Girotti en los minutos finales. Particularidades de los últimos enfrentamientos entre Marcelo Gallardo y Carlos Tevez Tres años después de su último duelo, ambos técnicos volverán a verse las caras en un contexto cargado de presiones y expectativas. La última vez que Gallardo y Tevez se enfrentaron desde los bancos de suplentes fue en una noche que quedó grabada en la memoria de los hinchas de River. Ese encuentro marcó la despedida de Gallardo en su primer ciclo al frente del club de Núñez, en el estadio Monumental. En aquella ocasión, Tevez dirigía a Rosario Central y, en un giro inesperado, su equipo se impuso como visitante gracias a un doblete de Alejo Véliz, mientras que Matías Suárez descontó para el local. Este resultado convirtió al ex delantero de Boca Juniors en el único entrenador con saldo positivo frente al “Muñeco” en ese contexto, un dato que refuerza la singularidad de su historial. El presente de ambos entrenadores añade tensión al reencuentro. Gallardo, en medio de una segunda etapa turbulenta en River, afronta un partido que funciona como antesala de la semifinal de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia. Aunque su continuidad no está en duda hasta diciembre, cuando deberá decidir si renueva su contrato, el resultado de este encuentro podría influir en el clima interno del equipo, que ya se encuentra bajo una presión considerable. El último enfrentamiento entre Tevez y Gallardo fue en la despedida del Muñeco en River en 2022 Por su parte, Tevez llega al compromiso con la necesidad de sumar puntos para alejar a Talleres de la zona baja de la tabla anual y evitar el descenso. A pesar de la presión, el exfutbolista puede exhibir su pertenencia a la selecta lista de entrenadores con historial favorable ante Gallardo. El respeto mutuo entre Gallardo y Tevez ha sido una constante, incluso en los momentos de mayor tensión deportiva. Durante la emotiva despedida del técnico de River en 2022, ambos compartieron un abrazo protocolar en el campo de juego. En ese instante, Tevez le susurró al oído “lo mejor”, gesto que Gallardo agradeció colocando su mano derecha sobre el hombro izquierdo del “Apache”. Meses antes, el propio Tevez había elogiado públicamente a su colega al afirmar: “Es el mejor entrenador de Argentina”. El historial entre ambos no se limita a su etapa como entrenadores. Como futbolistas, protagonizaron duros enfrentamientos en los superclásicos, aunque en el balance de los partidos dirigidos por Gallardo y jugados por Tevez, el exdelantero de Boca solo perdió uno de los seis encuentros disputados en el torneo local, mientras que en las ediciones de la Copa Libertadores de 2018 y 2019, el “Muñeco” se impuso en los cruces internacionales.
Ver noticia original