16/10/2025 20:55
16/10/2025 20:55
16/10/2025 20:54
16/10/2025 20:54
16/10/2025 20:53
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:52
16/10/2025 20:51
Concepcion del Uruguay » BabelDigital
Fecha: 16/10/2025 18:46
El juez federal de Mendoza Pablo Oscar Quiros se declaró competente para llevar adelante el amparo colectivo en beneficio de todos los jubilados-beneficiarios del PAMI en Entre Ríos, que impulsaron los gremios de UOMA (Fernando Daglio), Alimentación (Miguel Klenner), Festram (Mario Barberán) y Apinta (Gustavo Vespo), todos con sede en Concepción del Uruguay, con el patrocinio del abogado Valodia Nichajew. La acción busca que el PAMI retrotraiga la resolución de diciembre que quitó la gratuidad de los medicamentos, además de que incorporó requisitos y trámites que deberían hacer los jubilados y jubiladas para acceder a los mismos. En este marco, el juzgado ya dictó medidas cautelares, en el mismo sentido de lo solicitado por los entrerrianos, para Mendoza, Tucumán, Salta, Córdoba y CABA. Entre los argumentos que fundaron el reclamo se encuentran que “los derechos de los adultos mayores son progresivos, no regresivos”. O sea, que si los jubilados tenían un derecho reconocido (los medicamentos en este caso) no se los pueden quitar. Otro de los puntos fue que el PAMI no podría justificarse en cuestiones económicas, ya que hace pocas semanas el Gobierno Nacional, del que la obra social recibe fondos, decidió no cobrar unos 1.700 millones de dólares al sector agroexportador. El resúmen sería: “No hay dinero para los medicamentos de los adultos mayores, pero sí para los que exportan”.
Ver noticia original