Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Guillermo Michel propone devolver el IVA a trabajadores y jubilados para reactivar el consumo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 16/10/2025 18:30

    El candidato a diputado nacional Guillermo Michel plantea que la devolución del IVA puede aliviar la carga tributaria de quienes menos tienen y estimular el consumo. Michel analiza su propuesta, su contexto económico y los retos de implementación. Con tono urgente y una clara intención política, Guillermo Michel, en su columna de opinión como candidato a legislador nacional por Fuerza Entre Ríos, presentó una de sus principales propuestas para la campaña electoral: impulsar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para trabajadores en relación de dependencia y jubilados, con el objetivo de incrementar el consumo y mejorar el poder adquisitivo de los ingresos.   Según Michel, “no hay impuesto en Argentina que recaude más que el IVA; algo más de 7 puntos del Producto Bruto Interno (PIB)”, lo que equivaldría a unos 43 billones de pesos en 2024. Sostiene que el IVA es inherentemente regresivo, es decir, afecta proporcionalmente más a los sectores de menores ingresos, y que la evasión del impuesto alcanzaría cerca del 40% del total recaudado.   Experiencia del “Compre sin IVA”   Para sustentar su propuesta, Michel remite al programa “Compre sin IVA”, mediante el cual los consumidores recibían la devolución parcial del IVA aplicado a compras de bienes de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito u otros medios electrónicos. Esa medida habría beneficiado, según sus cálculos, a más de 20 millones de personas en apenas días. “El Estado nacional y las provincias debieron afrontar el impacto de la devolución, pero los números finales demostraron que la economía se formalizó al ritmo del programa”, afirma.   En efecto, fuentes oficiales y medios destacan que más de 11,5 millones de personas ya habían recibido la devolución del IVA bajo este programa, que representó reintegros por aproximadamente 18.200 millones de pesos.   Además, investigaciones periodísticas observaron que tras la puesta en marcha de la medida hubo un crecimiento de 25 % en el uso de tarjetas de débito, y una mejora del 5,2 % en la facturación real de supermercados en comparación con el mismo mes del año anterior. No obstante, existe debate entre economistas sobre la real progresividad y eficacia de ese tipo de medidas. Un análisis del blog de Economía del Sector Público advierte que las devoluciones pueden convertirse en subsidios generales, con filtraciones hacia estratos de mayores ingresos, y señala que el costo fiscal rondaría el 1,3 % del PIB.   Michel no esquivó esos desafíos: reconoció que no siempre es necesario plantear “grandes reformas tributarias”, sino acciones concretas de gestión que puedan implementarse y debatirse de inmediato. En ese sentido, convocó públicamente a los candidatos del oficialismo, Joaquín Benegas Lynch y Andrés Laumann, para discutir esta iniciativa y otras medidas de fondo.   Ventajas de la propuesta   Los defensores de la devolución del IVA destacan que podría aliviar la presión sobre los sectores vulnerables, estimular el consumo interno y reducir la evasión al incentivar la formalización de compras. Según Michel, “medidas como esta se enmarcan en un esquema virtuoso” que favorece simultáneamente a los ciudadanos y al fisco.   La propuesta de Michel llega en un momento en que la inflación y la caída del salario real son temas álgidos en el debate público. “A veces, no se trata de plantear grandes reformas tributarias (necesarias sin duda) sino de acciones concretas de gestión y normativas que permitan resolver los problemas de la gente”, afirmó.   Para Michel, la devolución del IVA no solo es una propuesta de campaña, sino una decisión política que debe exponerse en el debate público. Con ese mensaje, el candidato pretende marcar un contraste con rivalidades electorales, enfrentando de modo directo la agenda impositiva en un país fuertemente dependiente de los impuestos al consumo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por