17/10/2025 02:59
17/10/2025 02:58
17/10/2025 02:58
17/10/2025 02:57
17/10/2025 02:57
17/10/2025 02:57
17/10/2025 02:56
17/10/2025 02:56
17/10/2025 02:56
17/10/2025 02:56
Diamante » Diamantefm
Fecha: 16/10/2025 16:22
El calendario político 2025 tiene como evento principal las elecciones legislativas nacionales, en las que se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso. Como ocurre cada dos años, los ciudadanos elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La fecha designada para estos comicios es el domingo 26 de octubre, día en el que estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores. Qué se vota el 26 de octubre en Entre Ríos La provincia de Entre Ríos renovará cinco bancas para diputados y tres para senadores nacionales, un reparto que impactará en la correlación de fuerzas tanto a nivel provincial como en el escenario parlamentario nacional. Según lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, la boleta única de papel incluirá siete listas de distintas fuerzas y alianzas políticas, lo que refleja un abanico significativo de opciones para el electorado local. Cómo será la Boleta Única de Papel de Entre Ríos Los electores de Entre Ríos experimentarán por primera vez la Boleta Única de Papel (BUP) en el marco de las elecciones legislativas nacionales. Esta herramienta, diseñada por la Cámara Nacional Electoral y oficializada como parte del cronograma electoral, tiene como objetivo central simplificar el acto de sufragio y reforzar la transparencia, dejando atrás el tradicional modelo de boletas partidarias múltiples. La BUP será idéntica para todos los votantes dentro del distrito y estará disponible en los cuartos oscuros, cumpliendo con lo establecido por la normativa nacional. Cómo se vota con la BUP, paso a paso Al utilizar la Boleta Única de Papel (BUP) durante las elecciones legislativas nacionales de 2025 en Entre Ríos y el resto de Argentina, los electores deben seguir una serie de pasos diseñados para ofrecer mayor rapidez y claridad en el proceso en comparación con sistemas anteriormente utilizados. Entrega de la boleta Una vez en el lugar de votación y mostrar la documentación requerida, el ciudadano recibe de las autoridades de mesa una sola boleta oficial correspondiente a su distrito y categoría. Esta boleta contiene organizadas las nueve listas oficializadas por la Cámara Nacional Electoral para Entre Ríos, permitiendo que el votante visualice todas las alternativas para diputados y senadores nacionales. Selección del voto En el cuarto oscuro, la persona tiene la oportunidad de revisar detenidamente la boleta, la cual está dividida en recuadros que exhiben el nombre de cada fuerza política, su logo y los nombres de los primeros candidatos de cada lista. Se debe marcar la casilla elegida con un bolígrafo o marcador autorizado en la mesa de votación. El sistema permite seleccionar diferentes listas para diputados y senadores, votar por una sola categoría o, si se prefiere, dejar alguna opción sin marcar para emitir un voto en blanco. Depósito de la boleta y cierre Una vez realizada la elección, el votante dobla la boleta según las instrucciones, asegurando la confidencialidad. Posteriormente, la deposita en la urna destinada y, al finalizar el proceso, recibe la constancia de votación antes de abandonar el lugar. La implementación de este método único de votación busca asegurar la transparencia del proceso, evitar la manipulación de las boletas y garantizar condiciones igualmente accesibles a todas las agrupaciones políticas participantes. El proceso de votación con la Boleta Única de Papel (BUP) implica una dinámica distinta al sistema anterior, orientada a facilitar y agilizar la experiencia del elector en el cuarto oscuro. En Entre Ríos, así como en toda la Argentina durante las elecciones legislativas nacionales de 2025, el procedimiento consta de los siguientes pasos: Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Entre Ríos, frente por frente De acuerdo con la Cámara Nacional Electoral (CNE), la provincia de Entre Ríos tiene 9 listas oficializadas que irán en busqueda de bancas para diputados y 3 para senadores. Cada frente político presenta su nómina encabezada por referentes provinciales y nacionales, en un contexto de reconfiguración de alianzas y protagonismo de fuerzas emergentes. La lista de Rogelio Frigerio y Javier Milei (Alianza La Libertad Avanza)CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES 1 Benegas Lynch, Joaquín 2 Almeida, Romina CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES 1 Laumann, Andrés 2 Fregonese, Alicia 3 Schneider, Darío 4 Lagraña, Eliana 5 Gadea, Wenceslao Martín La lista de Adán Bahl y Guillermo Michel (PJ – Fuerza Entre Ríos) CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES 1 Bahl, Adán Humberto 2 Meza Torres, Adriana Elizabet CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES 1 Michel, Guillermo 2 Marclay, Laura Marianela 3 Sabella, Andrés Ernesto 4 Leiva, María Fabiana 5 Minguillón, Jacob Rodrigo La lista de Carolina Gaillard y el Frente Grande (Ahora la Patria) CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES 1 Gaillard, Carolina 2 Schnitman, Javier CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES 1 Rubattino, Paola 2 Olano, Federico 3 Kloster, Eve 4 Monná, Ignacio 5 Fernández, Ludmila La lista de Héctor Maya y el socialismo (Partido Socialista) CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES 1 Maya, Héctor 2 Sanzberro, Fernanda CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES 1 Guzmán, Gustavo 2 Gan, Sofía 3 Haddad, Santiago La lista de Emilio Martínez Garbino (Unión Popular) CANDIDATOS A SENADORES TITULARES 1 Martínez Garbino, Emilio 2 Sola, María Isabel CANDIDATOS A DIPUTADOS TITULARES 1 Farach, Silvio 2 Cabrera, Gladys 3 Schaumann, Sebastián 4 Heinrich, Patricia 5 Barzola, Oscar La lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) – Nadia Burgos CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES 1 Cáceres Sforza, Sofía 2 Amarillo, Pablo CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES 1 Burgos, Nadia 2 Scattone, Facundo 3 Almada, Ivana 4 Romero, Víctor 5 Gonzalez, Keili La lista de Manuela Castañeira (MAS) CANDIDATOS A SENADORES NACIONALES 1 Ross, Juan Cruz 2 Acevedo, Cynthia CANDIDATOS A DIPUTADOS NACIONALES 1 Leis Pou, Nahuel 2 Bergamaschi Altamirano, Michelle 3 Albornoz, Nicolás 4 Esquivel, Eva 5 Rojas, Luis Qué se juega en Entre Ríos y quiénes terminan su banca: En los comicios del 26 de octubre Entre Ríos pondrá en juego cinco de sus nueve bancas en la cámara baja y las tres del Senado. Terminan sus mandatos el 10 de diciembre los diputados Atilio Benedetti (UCR); Marcela Antola (Democracia por Siempre); Nancy Ballejos (PRO); Carolina Gaillard y Tomás Ledesma (Unión por la Patria). En el Senado, concluyen mandato Stefanía Cora (Unión por la Patria); Stella Olalla (UCR); Alfredo De Angeli (PRO). Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso Consultar el padrón electoral es un trámite esencial para quienes desean verificar su inclusión y conocer el lugar y la mesa en la que deberán votar en las elecciones legislativas nacionales de 2025. El procedimiento está diseñado para ser accesible, permitiendo a los electores obtener esta información de manera rápida y sencilla. Acceso inicial y requisitos Para consultar el padrón electoral, los ciudadanos deben contar con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y conocer el distrito donde están registrados. La Cámara Nacional Electoral habilita un portal web oficial, donde se centraliza la información actualizada referente a todos los votantes habilitados para los comicios. Ingreso a la plataforma El elector debe acceder a la página oficial habilitada por la Cámara Nacional Electoral (padron.gob.ar) durante el período en que se encuentre publicado el padrón provisorio o definitivo. Allí se solicita completar un breve formulario: ingresar el número de DNI, el género (tal como figura en el documento) y el distrito de residencia. En algunos casos, también se debe marcar un código de verificación que aparece en pantalla para validar la consulta. Resultados de la consulta Una vez enviada la solicitud, el sistema informa de manera inmediata si el ciudadano figura en el padrón electoral, indicando el domicilio registrado, la escuela o centro de votación asignado, el número de mesa y el orden en que aparece. Si la información no coincide o existen dudas sobre la inclusión, el portal ofrece canales para efectuar reclamos. Así, cada elector puede confirmar anticipadamente su lugar de votación y resolver inconvenientes antes del día de los comicios. (Infobae)
Ver noticia original