16/10/2025 18:58
16/10/2025 18:58
16/10/2025 18:58
16/10/2025 18:58
16/10/2025 18:58
16/10/2025 18:58
16/10/2025 18:57
16/10/2025 18:57
16/10/2025 18:57
16/10/2025 18:57
Parana » El Once Digital
Fecha: 16/10/2025 10:30
“Misión Dengue” propone reforzar el control territorial, la instalación de sensores de oviposición y los bloqueos focalizados para evitar brotes. “Sin el mosquito no hay dengue, por eso el trabajo conjunto con los municipios es fundamental”, sostuvo el ministro de Salud a Elonce. Con el propósito de intensificar la prevención del dengue y evitar nuevos brotes, el Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó este jueves, desde la Sala Mayo de Paraná, la campaña “Misión Dengue - Monitoreo de Aedes aegypti”. El titular de la cartera sanitaria, Daniel Blanzaco, remarcó la importancia del trabajo articulado entre la Provincia, los municipios y las comunas. “Es una campaña muy importante porque el dengue es una enfermedad socioambiental: sin el mosquito no hay dengue. Es fundamental el trabajo mancomunado que se realiza, porque el trabajo territorial lo vienen haciendo los municipios y comunas”, expresó. “Misión Dengue Prevención y control territorial Blanzaco explicó que la iniciativa focaliza en la prevención de la enfermedad, la descacharrización y los bloqueos focalizados cuando se detectan casos, con el fin de evitar la propagación. “En la campaña 2023-2024 hubo cerca de 20.000 casos y, luego del trabajo de prevención que se realizó, descendimos a unos 200 casos en todo el territorio provincial”, detalló. El ministro advirtió que “el dengue llegó para quedarse y tendrá picos en diversas temporadas. Cuanto más focalicemos en las medidas de prevención, menos se van a saturar los sistemas de salud”. Ministro de Salud Daniel Blanzaco Además, explicó que los sensores de oviposición serán clave en esta nueva etapa: “La idea es sumar la mayor cantidad de municipios, lo que nos permitirá detectar con precisión dónde realizar los bloqueos y no hacerlo de manera generalizada”, sostuvo. Secretaria de Salud de Paraná, Claudia Enrique, Trabajo en conjunto con municipios La secretaria de Salud de Paraná, Claudia Enrique, señaló que el municipio capitalino ya viene desarrollando acciones sostenidas contra el mosquito transmisor. “Desde que asumimos la gestión venimos trabajando en este tema. La temporada pasada colocamos ovitrampas y para este año planificamos duplicar la cantidad, además de trabajar con las escuelas para que los chicos incorporen conocimientos sobre el tema”, afirmó. Por su parte, el director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo, destacó la importancia del trabajo preventivo. “En toda la provincia tuvimos casos en 2023-2024. Los municipios más grandes ya vienen desarrollando estas actividades. Es muy importante este momento, porque todo lo que se pueda hacer ahora para prevenir va a reducir el impacto en el sistema de salud”, expresó. Director de Epidemiología de la provincia, Diego Garcilazo Garcilazo adelantó que el objetivo también es “incorporar a los municipios más chicos, que recién están comenzando a realizar estas acciones y tienen menos experiencia”. Dengue Qué virus causa el dengue y cómo prevenirlo El dengue es causado por cuatro virus similares: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4, pertenecientes a la familia de los flavivirus, al igual que el virus del Nilo Occidental, el Zika, el Chikungunya y la fiebre amarilla. El contagio se produce por la picadura del mosquito Aedes aegypti infectado. Por eso, la principal forma de prevención es evitar que el insecto se reproduzca y pique a las personas. Se recomienda: Mantener limpios los espacios y eliminar recipientes que acumulen agua. Vaciar y cepillar regularmente tachos, macetas, tapitas, juguetes o neumáticos. Usar telas mosquiteras en ventanas y puertas. Aplicar repelente sobre la piel y la ropa. Realizar campañas comunitarias de descacharrización para eliminar criaderos.
Ver noticia original