Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Flota china en Mar Argentino: denuncian esclavitud a bordo

    » Misioneslider

    Fecha: 16/10/2025 07:02

    La preocupante situación de la flota de pesca ilegal china en el Atlántico Sur La controversia en torno a la operatoria de la flota de pesca ilegal que China despliega cada año en el Atlántico Sur sigue ganando intensidad. A poco de conocerse que los buques en cuestión comenzaron a utilizar puertos chilenos como sitios de descarga, repostaje, mantenimiento y cambio de tripulación, y que suelen izar banderas de países como Vanuatu, en Oceanía, y el africano Camerún, para disimular su presencia, ahora volvieron a trascender otros detalles polémicos referidos a su funcionamiento. Una investigación de la Environmental Justice Foundation (EJF) expuso que los oficiales de esa «armada» cometen abusos laborales así como también violaciones de derechos humanos y animales. Se indicó que la flota china realiza matanzas crueles y deliberadas de especies endémicas. Graves denuncias contra el accionar de la flota china El informe en cuestión señala que entre 2019 y 2024 las horas de pesca de las embarcaciones chinas en nuestra región, enfocadas mayormente en la captura del calamar, «aumentaron un 85%, incluso cuando los desembarques mostraron alarmantes signos de disminución». «La flota es tan extensa que sus luces pueden verse desde el espacio», afirma la investigación. Al mismo tiempo, EJF subraya que dicha actividad extractiva prácticamente carece de regulaciones y que la actividad de los buques chinos pone en riesgo a todo el ecosistema marino en el Atlántico Sur. La flota china factura millones a partir del saqueo que hace en Argentina La flota de pesca distante de la potencia asiática comenzó a trasladarse hacia el Atlántico Sur en los últimos meses de 2024 y comenzó a engrosar sus números a partir de enero y febrero. Hoy por hoy, se estima que alcanza las 600 embarcaciones. En cuanto a las características de la «armada» asiática, el tamaño de la flota creció al menos un 800 por ciento en la última década y todo indica que la potencia asiática incentivará aún más el arribo de sus embarcaciones al Atlántico Sur. A estos números hay que añadirles una flota que, integrada por embarcaciones de la misma Argentina y mediante asociaciones, arriendos, y hasta la entrega de licencias de pesca, operan al servicio de la voracidad pesquera asiática. En resumen, la situación de la flota de pesca ilegal china en el Atlántico Sur es alarmante, con denuncias de abusos laborales, violaciones de derechos humanos y animales, así como un impacto devastador en el ecosistema marino de la región. Urge tomar medidas para detener esta actividad ilegal y proteger la biodiversidad de la zona.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por