Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Todo gaseoso: las tasas se dispararon y hay prueba de fuego con licitación para renovar deuda por 3,9 billones de pesos

    » El Ciudadano

    Fecha: 16/10/2025 05:33

    La volatilidad financiera no cesó luego de la reunión del presidente Javier Milei con su par Donald Trump de Estados Unidos. Sin anuncios, con declaraciones ambiguas y ninguneo de la comitiva argentina por parte de los anfitriones de la Casa Blanca, los famosos «mercados» siguen gaseoso en el tramo hasta las elecciones del 26 de octubre. Este miércoles, las tasas de interés mantuvieron la tendencia alcista que había comenzado en la víspera, donde incluso sobrepasaron el 100% y, para la interbancaria se acercó al 180%. No hay liquidez y el equipo económico tiene en la joornada una prueba de fuego: una licitación para renovar 3,8 billones de pesos de deuda. Este miércoles, el rumbo alcista se sostuvo y la tasa de repo llegó a tocar el 180% TNA, aunque luego descendió marginalmente hasta el 175%. Esta disparada acelera el deterioro de las posibilidades de financiamiento tanto para personas como para empresas. No es nuevo, pero es más: en los últimos meses, un dato dramático fue el parate del crédito y el aumento de los niveles de morosidad. En particular, entre las familias, que financian con plásticos los consumos esenciales. Una bola de nieve. Vencimientos Y está la última licitación de deuda antes de las elecciones de medio término. El Gobierno pretende rollear vencimientos por unos 3,8 billones de pesos del Boncap T17O5. Pretende hacerlo con dos títulos a tasa fija nominal (Lecap) con vencimiento el 10 de noviembre de 2025 y bono del Tesoro nacional capitalizable en pesos con vencimiento el 30 de enero de 2026. Además, con instrumentos a licitar en dólares: Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 28 de noviembre 2025 y Letra del Tesoro nacional vinculada al dólar cero cupón con vencimiento el 30 de enero 2026. Se trata de licitaciones en un contexto complicado por la alta demanda de dólares y escasez de pesos, con tasas elevadas en las últimas ruedas. El viaje de Milei a Washington no ayudó, y en cambio empeoró el panorama: el apoyo que el propio Trump condicionó a un buen desempeño electoral de La Libertad Avanza, cada vez menos probable, sembró nueva incertidumbre. Operadores del mercado señalaron que «la falta de liquidez se debe a que sacaron muchos pesos por venta de dólares y ahora se suma absorción por el mercado de futuros». Según analistas, el Tesoro tiene depositados 14 billones de pesos en el Bnaco Central, lo que le daría margen para inyectar pesos al sistema.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por