Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alerta en la industria metalúrgica: «No sabemos cuánto podemos aguantar los puestos de trabajo»

    » LT 3

    Fecha: 16/10/2025 09:07

    Rafael Catalano, presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM), habló en el programa La Barra de Casal tras la reunión tripartita que tuvieron entre junto a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Fe, con el objetivo de analizar la delicada situación que atraviesa la industria metalúrgica en la región. Durante el encuentro se expusieron los casos de numerosas empresas que actualmente enfrentan dificultades productivas y financieras, con suspensiones de personal y una marcada caída en los niveles de actividad. El objetivo principal de la reunión fue solicitar la implementación de herramientas que permitan sostener el empleo y la producción, ante un contexto que afecta directamente a la estructura industrial local. «Miremos los números, venimos con caídas y números cercanos a la pandemia. En el sector metalúrgico van más de 9 meses ininterrumpidos de pérdida de puestos de trabajo, creo que es una crisis. Creo que pudo haber en un principio industrias por ahí más golpeadas, la de calzado y la textil fue muy golpeada desde el inicio. Pero hoy sí, en este momento la industria más golpeada es la industria metalúrgica» dijo Catalano y agregó a propósito de la situación que se vive en Santa Fe «Creo que pudo haber en un principio industrias por ahí más golpeadas, la de calzado y la textil fue muy golpeada desde el inicio. Pero en este momento la industria más golpeada es la metalúrgica. En Santa Fe el 50% está en estado grave y al 60/70 no le dan bien los números». El presidente de AIM remarcó que el problema además es que no se está viendo ningún tipo de reacción por parte del Gobierno Nacional para que exista algún tipo de modificación. «se van a perder muchos puestos de trabajo, eso es lo que estamos viendo, y no vemos nada, ninguna reacción de ningún lado, y lo que creemos es que la industria es parte de la solución de los problemas de Argentina». Catalano dijo que el problema es que la macroeconomía que estamos hablando hace que también quedamos fuera del mercado de cualquier cosa, tenemos sueldos muy caros en dólares que no le sirven al industrial, y para colmo tampoco le sirven a la gente, eso es lo que estamos viendo. «El agroparte tiene 15 puntos de diferencia, está medido en la provincia de Córdoba con respecto a la maquinaria agrícola, la maquinaria agrícola en agosto había dado para arriba 5% y los agropartistas vimos 10 para abajo en línea general, así como número. Entonces, por ahí hay un sector que, uno de los pocos sectores que hasta agosto venía bien, que son carroceros y maquinaria agrícola, ya igual en septiembre ya dio mal maquinaria agrícola también, pero bueno, vemos que se están desmoronando todos los sectores, casi solamente algún nicho puntual se está salvando de gas y petróleo y cosas especiales, eso es lo que se está salvando hoy por hoy». Finalmente y a propósito del encuentro con la UOM y el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, Catalano dijo que «básicamente fue esa la reunión, plantear que si esto sigue así en los próximos meses, tenemos miedo de eso nosotros. Estamos hablando que somos de la parte empleadora, charlando con la UOM y preocupándonos por la cantidad de puestos de trabajo que se pueden perder, ese es un poco el problema que vemos nosotros. Lo que tiene que haber acá es una reversión de la economía general, no va a cambiar desde otro lado si no hay una reversión, eso es lo que vemos nosotros».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por