Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Ser feriante es una forma de vida que te enseña a valorar el trabajo, la gente y la libertad”

    » El Sur Diario

    Fecha: 16/10/2025 04:00

    En diálogo con Cámara Abierta, la artesana y productora Sonia Tomasi —referente de la Asociación Civil Chaná Timbú— compartió su experiencia en el mundo de las ferias y convocó a la comunidad a participar de la tradicional mega feria por el Día de la Madre, que se realizará este fin de semana en Plaza de la Constitución. A pocos días del encuentro, Sonia habla con la calidez de quien lleva casi dos décadas dedicada al trabajo artesanal. “Como todos los años, desde Chaná Timbú estamos preparando nuestro encuentro anual en la plaza. Arrancamos el viernes 17 y estaremos todo el fin de semana, con más de cuarenta puestos y compañeros que llegan desde distintas localidades de Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos”, contó. Con la naturalidad de quien vive entre aromas dulces y manos laboriosas, describe el ambiente de estas ferias que ya son parte del paisaje de la ciudad: “La plaza se llena de color, de productos únicos y del afecto de quienes venimos compartiendo esta vida hace muchos años. Somos una gran familia.” El evento no solo ofrecerá artesanías y productos regionales, sino también espectáculos, tertulias y un clima de camaradería que caracteriza a Chaná Timbú. “Los artesanos que vienen de afuera siempre dicen que en Villa se sienten como en casa. La hospitalidad, la cena del sábado, el reencuentro… todo eso hace que quieran volver”, remarcó. Una vida tejida con esfuerzo y pasión La historia de Sonia tiene el pulso de quienes transforman las dificultades en oportunidades. Su primera feria fue en 2008, poco después del nacimiento de su hija Victoria. “Empecé por necesidad, porque debía quedarme en casa, pero también por inquietud. Sentía que tenía que hacer algo. Así nacieron mis productos, mis dulces, mis licores, y esta vida feriante que hoy es mi sustento y mi orgullo”, relató con emoción. Desde entonces, cada feria es una historia de esfuerzo y aprendizaje. “El trabajo artesanal es libertad. Es decidir qué hacer y cómo hacerlo. Mi emprendimiento me permitió sostener a mi familia, ayudar a que mi hija estudiara, ahorrar para un viaje. Es un trabajo que te enseña a valorar cada paso”, explicó. A lo largo de los años, Sonia aprendió a combinar oficio, organización y sensibilidad. “Tengo mi librito —dice entre risas—. Anoto recetas, ventas, experiencias. Cada feria es distinta: a veces el clima acompaña, a veces no. Pero de todo se aprende. Cada encuentro me deja algo nuevo.” El arte de vender lo que uno ama Para Sonia, la feria es mucho más que un espacio comercial. “Ser artesano no es solo producir, también es saber vender. A veces la venta está difícil, pero la hace uno. Hay que mostrar, convencer, conectar con la persona. Tu producto tiene alma, tiene una historia, y eso se transmite.” Sus licores y dulces caseros son su carta de presentación. “Mis productos se disfrutan en familia, en un desayuno, en un brindis con amigos. Y eso también es parte del mensaje: disfrutar un poco más de esta vida, valorar lo que hacemos y compartimos.” El compromiso de Sonia va más allá de su puesto: impulsa que nuevas personas se sumen a la asociación y a la vida feriante. “Hay muchos que buscan una alternativa, un cambio. Les digo siempre que hay que empezar por algo, por una idea. Ser independiente te da libertad. Mi papá trabajó toda la vida en una fábrica; yo preferí otro camino: el de la autogestión y el trabajo propio”, expresó. La fuerza de la autogestión La Asociación Chaná Timbú, que agrupa a artesanos y emprendedores del departamento Constitución, lleva más de diez años formalmente constituida. Pero su espíritu —ese que une oficio, creatividad y comunidad— tiene raíces más profundas. “Nos organizamos de manera independiente. Tenemos nuestros puestos fijos frente a la policía, y cada socio decide si quiere salir a feriar un día o todo el fin de semana. Somos absolutamente autogestivos”, explicó Sonia. La dinámica se adapta a la realidad de cada integrante: algunos viajan a otras localidades, otros prefieren quedarse en Villa. “Hay compañeros que este fin de semana irán a Santa Teresa o San Nicolás, y otros que se quedan acá. Lo importante es que haya movimiento, que el trabajo no se detenga. La feria es nuestro modo de vida.” Además, la asociación promueve la producción propia como condición esencial: “No aceptamos reventa. Cada pieza tiene que ser hecha por quien la ofrece. Esa es nuestra esencia. Es lo que nos diferencia y le da valor a lo que hacemos.” Precios justos y valor emocional Sonia se detiene en un punto clave: el valor de las artesanías. “Nada de lo que vendemos es importado. Todo está hecho por nosotros. Los precios los pone cada artesano según su material y el tiempo que lleva hacerlo. Pero también hay un valor afectivo que no se puede medir. Una pulsera, una cartera, un amigurumi para un bebé… no tienen solo un costo, tienen una historia detrás.” Esa conexión entre el artesano y el público, entre el objeto y el afecto, es lo que da sentido a cada encuentro. “Cuando alguien compra algo hecho a mano, se lleva parte del alma de quien lo creó. Por eso siempre digo que lo importante es que la gente se acerque, que mire, que pregunte, que comparta. En la feria no solo se compra: se conversa, se aprende, se disfruta.” Una invitación desde el corazón Antes de despedirse, Sonia renovó la invitación a toda la comunidad: “Los esperamos este fin de semana, viernes, sábado y domingo, desde la mañana hasta la noche, en Plaza de la Constitución. Vengan temprano, paseen, conozcan a los artesanos y aprovechen para elegir sus regalos del Día de la Madre. Van a encontrar cosas hechas con amor y con mucho trabajo detrás.” Con una sonrisa, recordó también el espíritu que la impulsa desde aquel primer puesto en 2008: “Esta vida te enseña a valorar el esfuerzo y a confiar en vos misma. Lo artesanal no es solo una forma de trabajo, es una forma de vivir.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por