Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Niñas rescatadas en Garupá: "Se establecen todos los protocolos para garantizar su seguridad, no salen solos"

    » Elterritorio

    Fecha: 16/10/2025 03:39

    Andrea Benítez, subsecretaria de Infancias del Ministerio de Desarrollo Social, explicó los protocolos de resguardo para menores víctimas de algún delito. Confió que las niñas rescatadas el martes en una fábrica abandonada, posiblemente captadas en un grave caso de grooming, están siendo acompañadas por un equipo interdisciplinarios y resguardadas. miércoles 15 de octubre de 2025 | 14:00hs. Foto: Natalia Guerrero. Sigue la conmoción en la comunidad de la capital misionera, a horas de conocer que en una fábrica abandonada en el barrio Ñu Porá de Garupá habrían secuestrado a una menor de edad, presuntamente captada por redes sociales por un hombre. La causa ya tiene cinco detenidos y se investiga como grooming pero, desde la Procuración General de la provincia de Misiones -que supervisó el operativo de ayer en la ex Envasadora Misionera- no descartan que se esté frente a delitos más graves, entre ellos una posible captación para una red de trata. Mientras tanto, las víctimas son resguardadas y acompañadas por un equipo interdisciplinario. Andrea Benítez, subsecretaria de Infancia dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de Misiones, monitorea la situación de las niñas restituidas al Hogar Papa Francisco, de donde habrían escapado el domingo 12 de octubre tras ser víctimas de grooming. En diálogo con Radio República explicó que “el hogar Papá Francisco es un dispositivo convivencial de cuidado que depende del Ministerio de Desarrollo Social. Desde el primer momento que sucedió el hecho, se activaron de manera rápida y coordinada los protocolos de protección y articulación institucional, lo que permitió dar con el paradero de las niñas en pocas horas. Gracias a ese accionar en conjunto, entre el Estado, la justicia y las fuerzas de seguridad, hoy hay responsables identificados y detenidos”. Benítez destacó la gravedad del delito: “Ponemos el foco en la investigación penal y en la responsabilidad del delito de quienes lo cometieron, resaltando que esto es un caso de grooming muy grave, un delito que afecta a todos los niños, niñas y adolescentes, no solamente a nuestra provincia, sino de todo el país”. Para la especialista, “el foco debe estar puesto donde corresponde, no en las menores de edad ni en el dispositivo de cuidado, sino en la responsabilidad penal de quienes cometen estos delitos”. Respecto a la intervención y acompañamiento dado a las víctimas, reconoció que si bien “siempre se puede mejorar algo en todos los tipos de intervenciones”, afirmó que “desde el minuto uno se activaron los protocolos que están establecidos. No olvidemos que estamos hablando de menores de edad que están judicializadas, y que siempre existen protocolos para este tipo de situaciones. Nosotros trabajamos mucho con los equipos interdisciplinarios, que ya antes estaban y ahora lo hacen con mucho más énfasis en la protección integral de las nenas, en restituir sus derechos y en el acompañamiento integral después de haber vivido esta situación tan crítica”. En cuanto a la investigación judicial, a cargo de la sede de Instrucción Uno, con el Dr. Juan Manuel Monte como juez subrogante, precisó que “los teléfonos, los dispositivos móviles involucrados han sido todos puestos a disposición judicial desde el primer momento. Lo tiene la justicia para poder analizarlos”. Agregó que “estamos ante un delito de grooming sumamente grave, con un montón de detenidos y la investigación sigue en curso. No queremos entorpecer la investigación de la justicia, eso lo tendrá que determinar la justicia”. Sobre el vínculo entre tratantes y víctimas observó que “no podría decir a ciencia cierta cómo sucedió el tema de los tratantes con las menores, todavía se está investigando”. Grooming, una problemática que acecha a toda la sociedad Benítez aclaró que este fenómeno “sucede en todas las familias, no es propio de un espacio de cuidado alternativo. Trabajamos mucho con capacitaciones al personal y a las niñas alojadas, se hacen intervenciones relacionadas no solo al grooming, sino también a temáticas que afectan hoy a nuestros adolescentes en Misiones y en el país. La tecnología está al alcance de la mano de todos, y esto le puede pasar a cualquiera”. Sobre las niñas alojadas en el hogar, confió en la entrevista que “las menores se encuentran completamente bien, cumplimos con todos los requisitos que la justicia determina para su alojamiento, por eso se mantiene estricta confidencialidad y cuidado en la información que se brinda”. Además, explicó que cuando los menores salen del Hogar existe un protocolo establecido: “Al estar judicializados, siempre se trabaja articuladamente con los Juzgados de Familia, se piden las autorizaciones correspondientes, salen con cuidadores a cargo y se establecen todos los protocolos para garantizar su seguridad. No salen solos”. Sobre la situación que lleva a los niños y niñas a estar en hogares, Benítez explicó: “Son niños y niñas que en su mayoría no tienen familiares que puedan ejercer la responsabilidad parental. Están ahí por una situación de extrema vulneración de derechos. La medida de protección excepcional que implica su ingreso a un dispositivo convivencial es la última instancia luego de que el Estado haya intentado distintas vías de restitución de derechos con la familia, y no se haya logrado ese objetivo”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por