Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un sismo de 5,6 grados sacudió Chile y se sintió en el centro de Argentina

    » Infodia

    Fecha: 16/10/2025 02:34

    Un fuerte sismo se registró este miércoles a las 8.43 en Chile y generó preocupación en varias provincias argentinas, especialmente Mendoza y San Juan. El movimiento también se percibió con menor intensidad en Córdoba, donde los vecinos de edificios altos sintieron el temblor. El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile informó de manera preliminar que el sismo alcanzó una magnitud de 5,6 grados en la escala de Richter. En tanto, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) calculó una magnitud de 5,5 grados. El epicentro se localizó en la zona limítrofe con San Juan, lo que provocó que el fenómeno se sintiera con fuerza en el oeste argentino. El análisis del sismo en Chile Desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile confirmaron que el movimiento telúrico se percibió entre las regiones de Coquimbo y O’Higgins. “SHOA indica que las características del sismo NO reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile”, aclararon las autoridades. Los organismos de monitoreo sísmico y las autoridades locales comenzaron a recopilar información sobre posibles daños materiales o eventuales réplicas. Hasta el momento, no se reportaron heridos ni incidentes graves, aunque las zonas más cercanas al epicentro permanecen bajo observación. Los especialistas recomendaron mantener la calma y seguir las indicaciones oficiales mientras continúa la evaluación técnica. Horas antes, Córdoba también registró un movimiento sísmico menor. El Inpres informó que el temblor ocurrió a las 5.59 y tuvo su epicentro 52 kilómetros al noreste de Chancaní, en el oeste provincial. El organismo precisó que la magnitud fue de 2,8 grados y que el fenómeno se produjo a una profundidad de 27 kilómetros. El sismo cordobés no causó daños ni se sintió con fuerza en zonas urbanas, aunque algunos vecinos del valle de Punilla y alrededores lo percibieron de manera leve. Los expertos explicaron que este tipo de eventos son habituales en la región debido a la actividad sísmica del sistema de fallas de Sierras Pampeanas. Fuente C12

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por