16/10/2025 06:39
16/10/2025 06:37
16/10/2025 06:36
16/10/2025 06:34
16/10/2025 06:34
16/10/2025 06:33
16/10/2025 06:31
16/10/2025 06:30
16/10/2025 06:30
16/10/2025 06:30
» Elterritorio
Fecha: 16/10/2025 03:21
Alumnos del Instituto San Alberto Magno recorrieron la exposición “100 años, miles de voces” en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento, donde conocieron la historia del diario El Territorio a través de portadas históricas, objetos de época y la charla del caricaturista Latre, viviendo una experiencia educativa y entretenida que combinó historia, periodismo y cultura misionera. miércoles 15 de octubre de 2025 | 21:30hs. Fotos: Marcelo Rodríguez Un grupo de estudiantes del Instituto San Alberto Magno vivió una experiencia única este miércoles al visitar la exposición que celebra el centenario del diario El Territorio, instalada en el Centro de Arte del Parque del Conocimiento. La muestra, titulada “100 años, millas de voces”, propone un viaje por la historia de la provincia de Misiones a través de las páginas del decano del periodismo regional y de objetos que marcaron la evolución de la prensa. "A los chicos les gustó mucho" Entre fotografías, portadas históricas y elementos de redacción como máquinas de escribir y cámaras fotográficas, los jóvenes descubrieron cómo se construyen las noticias, desde la labor en la sala de redacción hasta el trabajo de los fotógrafos y periodistas en el campo. "La verdad que muy lindo, los chicos aprendieron mucho, vimos lo que es la historia del diario, que tiene que ver también con nuestra historia y la de Misiones, de Posadas. A los chicos les gustó mucho, estuvo muy muy buena", expresó Alejandra Servín Terlesky, profesora del Instituto, destacando la riqueza educativa de la visita. "Valorar el pasado": las voces de los alumnos Los alumnos también tuvieron la oportunidad de participar de una charla del histórico caricaturista “Latre”, quien compartió sus experiencias y anécdotas de más de cinco décadas de trayectoria. “Fue como escuchar a un pariente hablar. Nos contó sobre sus primeros pasos en las historietas, su encuentro con personajes famosos y escribió caricaturas originales para nosotros”, dijo Diana Sugasti, alumna de quinto año A de Humanidades. Su compañero Matías Pereira agregó: “Lo que más nos impactó fue ver cómo se plasmó el paso del tiempo y la historia misionera. Ver el cambio desde los primeros periódicos hasta las redes sociales es algo que realmente te hace valorar nuestro pasado”. La exposición también permite recorrer distintas secciones del diario, desde la sala de redacción hasta la muestra especial de Horacio Quiroga, pasando por el Club El Territorio y espacios dedicados a la fotografía y la evolución de la prensa. Los visitantes pueden observar ejemplares originales de 1925, portadas de sucesos históricos y herramientas que los periodistas utilizaron en los primeros años, comprendiendo así el meticuloso proceso detrás de cada noticia. “Más que las noticias, lo que me llamó la atención fueron los avisos comerciales, me hizo acordar a épocas de mi niñez”, señaló la profesora Servín Terlesky, destacando el valor afectivo y cultural de los objetos expuestos. Por su parte, los alumnos coincidieron en la importancia de acercarse a la historia local: “A veces pensamos que la historia es aburrida, pero ver nuestras raíces misioneras y cómo se construyó la información es increíblemente didáctico y entretenido”, afirmó Sugasti. La muestra “Cien años, millas de voces” no sólo rescata la historia del diario, sino también la identidad cultural de Misiones, mostrando cómo el medio fue testigo y protagonista de cambios sociales, políticos y económicos. La línea del tiempo incluida en la muestra permite a los visitantes conocer la evolución de El Territorio, desde su nacimiento como diario matutino hasta convertirse en un medio multiplataforma que llega a distintos públicos. La exposición está abierta al público de martes a viernes de 8 a 18 y sábados de 15 a 19, en las salas 1 y 3 del Centro de Arte del Parque del Conocimiento. Para visitas escolares o grupales, se puede programar a través del correo visitascentrodearte@gmail.com. La experiencia de los estudiantes del San Alberto Magno demuestra que acercarse a la historia y al periodismo no solo es educativo, sino también un viaje emotivo que conecta generaciones, mostrando que conocer el pasado es la mejor manera de valorar el presente y proyectar el futuro.
Ver noticia original