16/10/2025 05:06
16/10/2025 05:06
16/10/2025 05:06
16/10/2025 05:06
16/10/2025 05:06
16/10/2025 05:05
16/10/2025 05:05
16/10/2025 05:05
16/10/2025 05:05
16/10/2025 05:05
» Jackemate
Fecha: 16/10/2025 01:54
Comparte este Articulo... Por Nazareno Etchepare La película ‘Desde el Jardín’ trata sobre la vida de Chance, un hombre sumamente elemental que se dedica a cuidar el jardín de una mansión. Cuando el dueño de la casa muere y éste es despedido, el hombre de extraña personalidad y mensajes crípticos consigue sin querer engañar a muchos haciéndoles pensar que es un gran político. La carrera de Javier Milei encuentra varios puntos en común, de un inexplicable ascenso que nos está llevando al desastre. El plan económico de Luis “Toto” Caputo es una máquina pulverizadora de recursos de todos los argentinos. Sostener un tipo de cambio artificial que está fundiendo a todas las empresas y tiene a la mayoría de estas en el 40% de su capacidad instalada requirió una devaluación del 120%, US$ 20.631MM del blanqueo, US$ 15.124MM de Dólar Blend, la suscripción de US$10.000MM de Boreales series 1, 2 y 3, REPO con bancos privados por US$ 3.000MM y un préstamo del FM cuyo primer tramo es de US$12.396M. A esto hay que sumarle BONTE por US$ 1.500MM, millones, la baja de retenciones de forma temporaria por US$ 21.687MM y los V 7.000MM de la baja a 0% entre otros ingresos. Cuando la economía se volvió a recalentar por la falta de dólares, la cartera económica decidió eliminar las retenciones al campo, esto al mismo tiempo que salieron corriendo junto a Javier Milei para obtener una foto con Donald Trump que calmara los ánimos. En 72 horas las grades cerealeras agotaron el cupo de US$7.000MM de liquidación al 0% previsto por el Gobierno mediante el decreto 682/2025. Obviamente los pequeños productores se quedaron afuera. Después del “comprá campeón” de Toto Caputo se vino el “si no les gusta el precio, no vendan”, de Juan Pazo. Como consecuencia de estas medidas, el riesgo país que había llegado a 839, luego trepó a 912 puntos básicos, para volver a 1.074 pb. Los US$ 7000 millones rápidamente fueron patinados en el mercado de cambios para sostener a duras penas una fantasía. De esta forma el dólar oficial llegó a $1455, el blue $1475 y CCL $1525. Como era esperable, restituyeron una de las medidas del cepo, de esta forma los compradores de dólar oficial no podrán operar con dólares financieros. En este escenario de descalabro, el gobierno vendió en tres días casi la mitad de las divisas que compró con la baja de retenciones para frenar el dólar. En el medio del caos criollo los chinos se apuraron a comprar soja. Normalmente más de la mitad de las compras de ese país se hacen a los EEUU, pero este año habían vendido cero por la guerra comercial. Los productores del medio oeste y delta del Mississippi se vieron sumamente perjudicados por la medida de Milei, y eso tendría consecuencias. Cuando el Secretario del Tesoro Scott Bessent dijo “we are not puting money into Argentina» comenzó la novela de un nuevo salvataje de un plan destinado desde siempre a fracasar. De esta manera el gobierno norteamericano anunció un Swap por US$ 20.000MM y la compra de pesos para sostener nuestra moneda. La ruinosa decisión del Secretario Bessent de comprar pesos, hizo que todos tuvieran en mente la frase del economista K Juan Enrique: “Creo en el peso, quiero al peso y apuesto al peso”. Sin embargo, el funcionario dijo: «Nos beneficiamos mucho de esto para sacar a China de Argentina”, «China tendrá que comprarnos soja a nosotros”, y sentenció “Argentina tiene mucho uranio y tierras raras”. Solo transcurrieron pocas horas para que el New York Times afirmara que dicha ayuda era para salvar a inversores de Black Rock, Fidelity, Pimco y Robert Citrone de Discovery. En fin, todos saben que nuestra economía es complementaria con países como China, Rusia, India o el mismo Reino Unido. Nosotros competimos comercialmente con los EE.UU., y sostener un tipo de cambio que liquida a la producción local sin una legislación laboral acorde y altos impuestos, nos fuerza a seguir tomando deuda. El último recital de Javier Milei En medio de una turbulencia política auto infringida, el gobierno apostó por realizar un recital en el Movistar Arena. Los 11.000 lugares recibieron a Javi y su legión de termos para bancar una gestión sumamente golpeada. El escándalo de José Luis Espert debía taparlo, y no hay nada mejor que un show de música para hacerlo. La voz del Presi, para los nostálgicos, fue lo más parecido a “Alf” cantando en la cocina. Nuestro ‘Presiniño’ interpretó El rock del gato y Gilda, ¿Un claro mensaje para Mauricio Macri? El rockstar también alentó a su público a cantar “Cristina tobillera” como hit opuesto a “Karina alta coimera”, y Lilia Lemoine tuvo su momento cantando Soy capitalista. Los miles de asistentes, que llegaron de todos los rincones del país también le dieron el gusto al niño cincuentón sin religión de cantar “Hava Nagila”; y las caras de los funcionarios tomadas por las cámaras fueron el testimonio de una payasada gigantesca destinada a tapar otros escándalos políticos. El caso Espert ocupó la totalidad de las noticias por más de una semana, la entrevista del economista en la que no pudo negar sus vínculos con el empresario Federico «Fred» Machado fue la herramienta del kirchnerismo para llevar adelante la campaña electoral más sucia de la que se tenga conciencia. Si bien la movida de Cristina y su peón Juan Grabois logró que el economista declinara su candidatura, el efecto podría ser muy lejano al que esperaban. El electorado que pensaba votar contra el gobierno lo iba hacer por la situación económica; pero esta maniobra recordó a muchos las salvajadas del pasado ‘Nac&Pop’. Esta campaña tuvo también fuertes actos de repudio a Milei, quien canceló caminata y acto en Ushuaia por protestas, desmanes en Santa Fe y abucheos en CABA; pero Paraná de la mano de Rogelio Frigerio y le fue Chaco resultaron en una alegría en medio de semejante tormenta política. Milei, un clásico en la ONU El nuevo descalabro económico coincidió no solo con la consecuente eliminación de retenciones, sino también con el viaje de Milei a Los EEUU para encontrarse en New York con el presidente Donald Trump. El encuentro de los mandatarios fue de cortesía, no una cumbre y duró 3 minutos por reloj. Solo habló Trump y dijo “Tiene mi total apoyo para ser reelecto como Presidente de Argentina” al igual que lo tuvo Mauricio Macri. Cuando promediaba la mejor parte de la charla y era todo felicidad, Trump dijo: “No necesitan apoyo (económico), hicieron un buen trabajo”, en ese instante se transformó la cara del ministro Caputo quien no podía ocultar su decepción. Luego sobre el final, en un momento sumamente bochornoso, a instancia de nuestro ‘Presiniño’, ambos presidentes fingieron que el norteamericano le regalaba un posteo impreso con elogios de autoría de Donald Trump, lo que fue seguido de un “ahora, lárgate de aquí”. Luego Milei recibió el Global Citizen Award del Atlantic Council en Manhattan, entregado por el secretario del Tesoro de EE.UU, una copa de leche que también le dieron a Mauricio Macri en el 2018 cuando la economía local también agonizaba. La gira coronó con el paso por la ONU, donde Javier Milei habló nuevamente frente a un hemiciclo totalmente vacío. Sin embargo, negando otra vez la realidad expresó: “el impacto de Davos fue tan fuerte que me posicionó como el máximo referente de las ideas de la libertad en el mundo”. Si pasar la gorra para sostener el castillo de naipes económico no es suficiente, el Senado rechazó el veto al financiamiento universitario por 58 votos afirmativos y 7 negativos, y Diputados limitó el uso de los DNU con 140 votos negativos y 80 negativos. A partir de ahora el PEN tiene 90 días para que el PL sostenga a un decreto. La agonía permanente llamada gestión Milei se balancea entre el capricho de Javier de no dar un discurso porque lo presentaron como licenciado y no como doctor, y el chisme que el cordobés Juan Schiaretti podría ser el próximo Presidente de la Cámara de Diputados, que según varias fuentes dicen ya prepara un gabinete de transición. (Jackemate.com) (*) Abogado – Dirigente Nacional Liberal – @nazaetchepare – Fuente: Perfil.com
Ver noticia original