16/10/2025 06:22
16/10/2025 06:22
16/10/2025 06:22
16/10/2025 06:21
16/10/2025 06:19
16/10/2025 06:18
16/10/2025 06:16
16/10/2025 06:16
16/10/2025 06:15
16/10/2025 06:14
» Facundoquirogafm
Fecha: 16/10/2025 03:02
1x La legisladora resaltó la importancia de la difusión y la información en esta área. Enfatizó que "cuanto más información tengamos es mejor para llegar a todos los sectores. Me parece que la información hace la diferencia muchas veces". Este tema es crucial, ya que el consumo "no distingue clase social, no distingue color, no distingue edades. Es una problemática que nos afecta a todos". Carina explicó que la génesis del programa "La Fortaleza" se relaciona con la dura realidad observada por la gestión actual. Ella relató que la inspiración vino de innumerables recorridas, especialmente en la zona del Impenetrable, donde las madres "llorando realmente nos pedían ayuda" al ver a sus hijos caer en las drogas. Además, comentó que la vicegobernadora visitó un centro previo en La Eduvigis y "volvió prácticamente llorando porque realmente se encontró personas que suena suena feo decirlo, ¿no? Pero estaban depositados ahí". Al abordar la estrategia de lucha, la diputada sostuvo firmemente que "el abordaje tiene que ser integral". Subrayó que, en su experiencia, "No sirve el trabajo aislado. Estoy convencida de eso porque los compartimentos estancos generan desconexión". Reconoció que la lucha contra el narcotráfico es una "batalla desigual, pero hay que darla", debido a que los recursos del estado provincial son superados por la magnitud de dinero que manejan las redes de tráfico. Como herramienta de prevención, Carina destacó el rol de la familia y el deporte. Como madre de dos adolescentes, insistió en la necesidad de generar "los vínculos de confianza para que los chicos puedan contar las cosas y que se sientan en confianza al hacerlo". También señaló que "el club es fundamental" para que los jóvenes ocupen su tiempo en algo productivo. Finalmente, envió un mensaje de aliento, destacando que el objetivo del programa es la reinserción social: "se puede salir" y que el acompañamiento post-rehabilitación es clave, ya que "necesitamos reinsertarlo". Número de contactos del programa Fortaleza: 3624-618432
Ver noticia original