16/10/2025 06:42
16/10/2025 06:42
16/10/2025 06:41
16/10/2025 06:41
16/10/2025 06:40
16/10/2025 06:40
16/10/2025 06:39
16/10/2025 06:37
16/10/2025 06:36
16/10/2025 06:34
Parana » Informe Digital
Fecha: 16/10/2025 03:14
Al volver a la Argentina tras el viaje a Washington y la reunión con Donal Trump, el presidente Javier Milei evitó dar información sobre los acuerdos comerciales que estaría llevando a cabo con Estados Unidos, y dijo que esperará a que estén cerrados. “No lo quiero anunciar hasta que no se le ponga el moño”, aseguró este miércoles. Las declaraciones de Trump, luego del encuentro de la comitiva presidencial en la Casa Blanca, plantearon dudas sobre las condiciones del respaldo a la gestión libertaria. Una de las preguntas se centró en las elecciones y otra en qué estaría dando el país a cambio. En esa línea, en una entrevista A24, Milei afirmó que el apoyo de Trump no está condicionado a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre y sostuvo que la administración republicana “va seguir apoyándolo, al menos, hasta 2027”. No obstante, ante la aparente contradicción con lo que Trump publicó en sus redes sociales tras la reunión —donde dijo que espera que los argentinos apoyen a Milei “en las próximas elecciones intermedias (midterms), para que podamos seguir ayudándole”—, el mandatario explicó que el pedido que hizo el líder republicano para que la población vote a LLA en octubre es un “plus adicional, está diciendo ‘vayan por este lado’”. En otro tramo de la entrevista con Eduardo Feinmann, consultado sobre qué entrega Argentina a cambio del apoyo de Trump, Milei eludió una respuesta concreta y calificó esas “expresiones nacionalistas baratas” como poco efectivas, porque no trajeron “buenos resultados”. Reafirmó que el respaldo responde a una cuestión geopolítica y a que Argentina se presenta como un aliado. “Estados Unidos ha demostrado un cambio importante de estrategia geopolítica, está dispuesto a liderar la región y considera que Argentina es un aliado”, afirmó. Más adelante, sostuvo que el swap-con-eeuu-podria-implementarse-antes-de-las-elecciones.phtml">swap avalado por el Tesoro de Estados Unidos fue a cambio de ser un “aliado incondicional” y enfatizó que se trata de “una cuestión de ordenamiento geopolítico”. De igual modo, al ser consultado por el acuerdo bilateral entre ambos países, Milei afirmó que las negociaciones continúan. “Estamos trabajando, pero no lo quiero anunciar hasta que no se le ponga el moño. Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. Es la (fase) preliminar (a un acuerdo de libre comercio)”, señaló. Por otra parte, Milei destacó que Trump “definió” a los opositores argentinos, entre ellos al gobernador bonaerense Axel Kicillof, como “comunistas”. Negó, además, que la inestabilidad cambiaria de las últimas semanas se deba a errores de su Gobierno: afirmó que fue consecuencia de que “la oposición impulsó proyectos con un claro destino destituyente”, y valoró el respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos. “Ellos son los que agreden, transgreden los límites del poder, porque se meten con la política económica, que es responsabilidad del Poder Ejecutivo, y votan aumentos de gastos sin contrapartida de ingresos”, reprochó Milei. Milei volvió a defender a Espert y se puso incómodo cuando le preguntaron por la economía y la soberanía En el mismo reportaje, Milei fue consultado sobre la situación de José Luis Espert, quien encabezaba la lista de diputados de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, pero debió renunciar a su candidatura por sus vínculos con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado de narcotráfico en un juicio en Texas. “No creo que tenga vínculos narcos”, sostuvo Milei sobre Espert a pesar de que el legislador recibió transferencias bancarias de Machado en 2020, y consideró que quizás “no respondió de la manera correcta” al defenderse en los medios. Además, el presidente se mostró incómodo cuando el conductor lo interpeló por “aquellos que no llegan a fin de mes y están endeudados”. “Emitiendo no se arregla, ¿cómo quiere que le arregle? Vamos, dígame, ¿cómo le pongo plata a la gente?”, replicó Milei, que luego calificó de “marxista” a Feinmann por pedirle que explicara qué gana Estados Unidos con el acuerdo con Argentina. El periodista señaló que buscaba la confirmación de que no entregará soberanía, pero Milei no la dio y volvió a centrar la respuesta en la “cuestión geopolítica”. LM/ML
Ver noticia original