16/10/2025 06:16
16/10/2025 06:16
16/10/2025 06:15
16/10/2025 06:14
16/10/2025 06:13
16/10/2025 06:12
16/10/2025 06:10
16/10/2025 06:08
16/10/2025 06:06
16/10/2025 06:06
Concordia » Hora Digital
Fecha: 16/10/2025 02:58
Paramount Global anunció que apagará las señales musicales de MTV el 31 de diciembre de 2025, marcando el fin de una etapa clave en la historia de la televisión musical. Después de 44 años de influencia en la cultura pop mundial, Paramount Global confirmó que MTV dejará de emitir sus canales dedicados exclusivamente a la música a partir del 31 de diciembre de 2025. Esta decisión representa el cierre de un ciclo que transformó la manera de consumir y vivir la música a través de la televisión. Las señales afectadas incluyen MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, que cesarán sus transmisiones inicialmente en Reino Unido e Irlanda, para luego extenderse a otros países de Europa y América Latina. En contraste, el canal principal de MTV continuará al aire, pero con una programación orientada principalmente a realities y entretenimiento, alejándose de su esencia musical original. Este anuncio se produce en el marco de la fusión entre Paramount Global y Skydance Media, una operación que busca optimizar costos en un contexto de transformación hacia el streaming. Más allá de lo económico, la medida refleja un cambio cultural profundo: la televisión musical ha perdido terreno frente a plataformas digitales como YouTube, Spotify y TikTok, donde los usuarios eligen qué contenido ver y cuándo hacerlo. Desde su lanzamiento en 1981, MTV fue un fenómeno revolucionario. Su primera emisión incluyó el videoclip “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, un símbolo de la nueva era audiovisual que inauguraba. El canal no solo cambió la historia de la música, sino que convirtió los videoclips en un lenguaje artístico y dio lugar a íconos globales de la cultura pop. Durante las décadas de los ochenta y noventa, MTV fue la voz de una juventud creativa, rebelde y visualmente innovadora. A lo largo de su trayectoria, MTV protagonizó momentos memorables, como el estreno del videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, las presentaciones acústicas de MTV Unplugged y episodios polémicos, como la interrupción de Courtney Love en una entrevista a Madonna. Cada década, el canal supo reflejar y definir el pulso de la cultura popular. El cierre de las señales musicales representa para muchos el fin de una comunidad que vivía la música de forma colectiva frente a la pantalla. Lo que antes era una experiencia compartida —como descubrir un video nuevo o esperar el ranking semanal— se ha transformado en un consumo individualizado, guiado por algoritmos y dispositivos personales. El modelo tradicional de programación lineal perdió relevancia frente a la oferta on demand. Según medios británicos como The Sun y la BBC, el apagón comenzará en Reino Unido y Europa, con posibilidad de extenderse a mercados como Brasil y Australia. Este paso es parte de la estrategia de Paramount para consolidar su negocio digital, centrado en las plataformas de streaming Paramount+ y Pluto TV. La noticia generó una fuerte nostalgia entre músicos, productores y espectadores que crecieron con MTV. Muchos recuerdan al canal como un espacio donde los artistas podían expresarse libremente y experimentar, mucho antes de la llegada de las redes sociales. Su estética, tono provocador y logotipo multicolor definieron la identidad visual de toda una generación. En 2011, MTV ya había dejado de emitir videoclips en su canal principal, trasladando esa función a señales secundarias. Desde entonces, la marca apostó por reality shows como The Real World, Jersey Shore y Teen Mom, que atrajeron a nuevas audiencias pero diluyeron el vínculo con la música. Los premios Video Music Awards (VMAs) y Europe Music Awards (EMAs) continuarán realizándose como parte de la estrategia de Paramount para mantener viva la marca MTV en el entorno digital. Estos eventos siguen siendo una plataforma para artistas emergentes y un reflejo del poder de la cultura pop, aunque alejados del formato televisivo original. El apagón de los canales musicales simboliza también un cambio en los hábitos de consumo. Las nuevas generaciones descubren música a través del celular, no del televisor. Si bien “el video mató a la estrella de radio”, fue el streaming el que finalmente desplazó a la televisión musical.
Ver noticia original