16/10/2025 09:58
16/10/2025 09:56
16/10/2025 09:54
16/10/2025 09:54
16/10/2025 09:54
16/10/2025 09:54
16/10/2025 09:53
16/10/2025 09:52
16/10/2025 09:52
16/10/2025 09:52
» La Capital
Fecha: 16/10/2025 06:08
Captó, de esta manera, la vida cotidiana de sus habitantes como instantáneas que nos permiten hacer con ella el mismo recorrido. No son paisajes, sino que podemos observar la gente que habita, trabaja y transita por esas tierras. Ahí está el valor de sus imágenes. Si bien todo comenzó como un hobby paralelo a una actividad profesional muy exigente que venía por otros caminos, con disciplina y tesón no dejó de perfeccionarse, realizar cursos y aguzar la vista para ver más allá de lo que todos vemos a través de la lente. Captó con sensibilidad las escenas que la conmovieron y en esta muestra nos invita a recorrer con ella los mismos caminos. El recorrido profesional de Patricia Vásquez la llevó por varios rubros y países. Trabajó como periodista y vivió en Argentina, Nicaragua, y Estados Unidos. En 1992, y gracias a una generosa beca de estudios de la OEA, hizo un Masters en Washington, DC, que le permitió cambiar de carrera. Se especializó en temas de energía y cambio climático, y logró cierto renombre en el país del Norte. Vivió tres años en Hungría y otros tres en Kenia. Una segunda beca del United States Institute for Peace (USIP) le permitió escribir un libro sobre los conflictos petroleros en países amazónicos: Perú, Ecuador, y Colombia. A la par de su carrera, Patricia siempre continuó desarrollando su pasión por la comunicación visual, a través de la fotografía y de la producción de documentales. La fotografía siempre la acompañó por todo el mundo. En sus épocas de estudiante en la University of Florida, tomó cursos de fotografía y revelado analógico. Siguió perfeccionándose en fotografía a través de cursos en diferentes países.
Ver noticia original