Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Un país consolidado, con altos niveles de incertidumbre y estabilidad, no estaría dependiendo de semejante detalle.»

    » LT 3

    Fecha: 15/10/2025 23:52

    El analista político Carlos Fara habló en el programa La Barra de Casal en el contexto de inestabilidad económica y política que genera el próximo proceso electoral en Argentina, con el marco del apoyo condicional que Donald Trump brindó a Javier Milei planteando que el mismo se sostiene si gana las elecciones. Fara coincidió en que la situación de Argentina refleja un contexto de incertidumbre económica y política, donde un solo comentario, como el hecho de que un líder político pueda «perder» una elección, es suficiente para generar agitación en los mercados. Esta dependencia de los detalles más pequeños refleja una debilidad subyacente en el sistema, donde la falta de solidez institucional y política permite que tales situaciones influyan de manera tan directa en la economía. En cuanto a la reciente polémica sobre un comentario del presidente Donald Trump, que generó confusión en el gobierno argentino, Fara enfatizó que una vez que las explicaciones comienzan a salir, el daño ya está hecho. «El que explica se complica», señaló, sugiriendo que la necesidad de aclarar declaraciones equivale a un reconocimiento tácito de que algo no estaba claro o fue mal comunicado. Al ser consultado si la ayuda reciente de Estados Unidos al gobierno argentino tenía un componente geopolítico o económico, Fara explicó que se trataba de ambas cosas. Por un lado, la presencia de China en América Latina y la afinidad ideológica de Javier Milei con la administración Trump juegan un papel importante en este respaldo. Por otro lado, los intereses económicos también son evidentes, ya que no hay ayudas gratuitas en el ámbito internacional. La relación con China ha sido un tema controversial, especialmente en el contexto de las declaraciones recientes de ciertos miembros del gobierno argentino, quienes sugirieron la posibilidad de abandonar acuerdos con el gigante asiático. Fara advirtió que tal acción sería sumamente arriesgada. “Argentina tiene una economía complementaria con China, no con Estados Unidos”, explicó, aludiendo a la importancia del comercio bilateral, especialmente en sectores como la agricultura y las materias primas. Además, señaló que los vínculos entre ambos países van más allá de los acuerdos económicos, destacando la presencia de infraestructuras clave como las bases satelitales. “Hay algunas cosas que no se pueden cambiar de la noche a la mañana, y una de ellas es la relación con China” aseguró. El analista político destacó también el rol de los gobernadores con una creciente influencia en el panorama político argentino, a medida que el gobierno de Javier Milei se enfrenta a problemas económicos y al desgaste de apoyo popular. Los gobernadores, especialmente aquellos más moderados y dialoguistas, han comenzado a posicionarse como actores clave para los próximos dos años. La falta de unidad dentro del gobierno central ha permitido que los gobernadores se agrupen bajo diferentes plataformas, lo que podría tener un impacto significativo en las elecciones de octubre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por