Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Uruguay está a un paso de aprobar la despenalización de la eutanasia

    Parana » Ahora

    Fecha: 15/10/2025 19:36

    Uruguay está a punto de dar un paso histórico: el Senado debate y se espera que apruebe la despenalización de la eutanasia. La iniciativa, conocida como “ley de Muerte digna”, ya recibió el visto bueno de la Cámara de Diputados en agosto, tras una sesión maratónica y con respaldo de legisladores de distintos partidos. Ahora, el proyecto llega a la Cámara Alta, donde el Frente Amplio —mayoría y principal impulsor de la ley— anticipó su apoyo. La votación no solo divide a la sociedad, sino también a los bloques políticos. Tanto en el Partido Nacional como en el Partido Colorado hay posturas encontradas. Por ejemplo, la senadora blanca Graciela Bianchi y el colorado Andrés Ojeda ya adelantaron que votarán a favor. En una jugada clave, el colorado Robert Silva pidió licencia para que asuma su suplente, Ope Pasquet, quien fue uno de los principales promotores del proyecto en la legislatura pasada. “Después de tanto luchar será parte”, expresó Silva, reflejando la carga emocional que atraviesa el debate. Entre los presentes en las gradas del Palacio Legislativo se encuentra Beatriz Gelós, una docente de 71 años que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde hace 19 años. Su historia, marcada por la imposibilidad de realizar tareas cotidianas y el sufrimiento físico, fue uno de los argumentos más potentes durante la discusión en Diputados. “Me daría una paz impresionante que se apruebe. Es una ley de compasión, muy humana, muy bien redactada”, dijo Gelós a la agencia de noticias AFP. Si su deseo se cumple, Uruguay se unirá a un reducido grupo de países que permiten el procedimiento y en el que figuran Canadá, Colombia, Países Bajos, Nueva Zelanda y España. Los defensores del proyecto coinciden en que su redacción brinda garantías y representa la historia de un país acostumbrado a aprobar leyes liberales como la regulación del mercado de cannabis, el matrimonio igualitario y el aborto. Un 62% de los uruguayos está a favor de legalizar la eutanasia y apenas un 24% la rechaza, según una encuesta presentada en mayo por la Consultora Cifra.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por