15/10/2025 23:21
15/10/2025 23:21
15/10/2025 23:19
15/10/2025 23:18
15/10/2025 23:18
15/10/2025 23:17
15/10/2025 23:16
15/10/2025 23:16
15/10/2025 23:16
15/10/2025 23:15
Parana » Plazaweb
Fecha: 15/10/2025 18:30
El presidente Javier Milei realizó una breve visita a Estados Unidos, donde se reunió con Donald Trump, y tras el encuentro se conoció una posible ayuda financiera para la Argentina por hasta 40 mil millones de dólares. En diálogo con el programa Cosas que pasan por Radio Plaza, el politólogo y analista internacional Gustavo Tarragona señaló que se trata de un hecho inédito por el nivel de condicionamiento político que podría implicar. “Los Estados Unidos no tienen amigos, sino intereses. Y esos amigos pueden ser unos en una época y otros en otra”, recordó citando a un exsecretario de Estado norteamericano. “Este principio tan clásico del derecho internacional, el de la no intromisión en los asuntos internos de otros estados, ha quedado totalmente desdibujado”, afirmó, al advertir que “no recuerdo una situación tal donde un funcionario de los Estados Unidos sostenga que la ayuda estaría condicionada a los resultados electorales del próximo 26 de octubre”. “Una demostración de debilidad económica y política” Tarragona consideró que el pedido de asistencia por parte de Milei “es una demostración de no solamente una debilidad económica del gobierno actual, sino también política”. Además, enmarcó el anuncio en la disputa global entre potencias. “Tiene que ver también con esta disputa por la hegemonía en el siglo XXI entre, por un lado, los Estados Unidos, y por el otro, China”, explicó. El analista recordó que Argentina ya mantiene acuerdos similares con el país asiático. “En 2016 o 2019, China concedió un swap a la Argentina que se va a renovar hipotéticamente el año que viene. No es una terminología desconocida para nosotros”, apuntó.
Ver noticia original