15/10/2025 20:32
15/10/2025 20:31
15/10/2025 20:31
15/10/2025 20:31
15/10/2025 20:30
15/10/2025 20:30
15/10/2025 20:30
15/10/2025 20:30
15/10/2025 20:30
15/10/2025 20:30
» Politicargentina
Fecha: 15/10/2025 18:11
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó que su frase sobre "sacar a China de Argentina", la cual generó protestas por parte de la embajada oriental en el país, no se refiere al swap ni a los vínculos económicos entre ambos países, sino al aspecto militar.El funcionario participó este martes del encuentro entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y la delegación argentina que encabeza Javier Milei. Las preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Blanca apuntaron, entre otros temas, al swap que Argentina tiene vigente con el gigante asiático. "No me gusta que hagan muchos negocios. Pueden comerciar un poco, pero ciertamente no deberían hacer mucho más que eso. Desde luego, no deberían hacer nada relacionado con el área militar con China. Y si eso es lo que pasa, me molestaría mucho", advirtió Trump.Consultado específicamente sobre sus declaraciones, Bessent afirmó que "la asistencia estadounidense no depende de cerrar el swap con China". "Cualquier información en ese sentido es incorrecta. Me refería más a los puertos, bases militares e instalaciones de observación que se han creado en Argentina, más que al swap", aclaró.El secretario del Tesoro había asegurado la semana pasada que Milei "se comprometió a sacar a China de la Argentina", y se quejó de que ese país "está por todas partes" en la región. "No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina", sostuvo en Fox News.Esto provocó una dura respuesta por parte de la Embajada de China en Argentina, que calificó sus frases de "provocadoras" y afirmó que vuelven a dejar de manifiesto "la mentalidad arraigada en los tiempos de la Guerra Fría que sigue caracterizando a algunos funcionarios estadounidenses, que solo parecen moverse con un ánimo de confrontación e intervencionismo en los asuntos de otras naciones soberanas".Donald Trump condicionó su apoyo a una victoria electoral de Javier Milei: "Si pierde no seremos generosos con Argentina"En una reunión cargada de simbolismo político y definiciones estratégicas, Javier Milei fue recibido por Donald Trump en la Casa Blanca tras el anuncio del Tesoro de Estados Unidos de una nueva asistencia económica para la Argentina. El encuentro, que se extendió por casi una hora, dejó en claro el alineamiento ideológico entre ambos líderes, pero también la advertencia de Trump: el respaldo de Washington dependerá del futuro electoral del presidente argentino."Si pierde no seremos generosos con Argentina. Si no les va bien, no estaremos cerca en mucho tiempo", expresó el mandatario republicano, en una declaración que marcó el tono político de la jornada. Trump aseguró que su apoyo al gobierno argentino es total, aunque lo condicionó explícitamente a la victoria de Milei en los próximos comicios."Es una elección muy importante. Él ha hecho un gran trabajo. Han tenido muchos dolores, la victoria es muy importante. Cuando tienes que hacer una inversión, si alguien gana y tiene una filosofía distinta desde el punto de vista económico, es difícil para las elecciones", afirmó.
Ver noticia original