15/10/2025 22:55
15/10/2025 22:55
15/10/2025 22:55
15/10/2025 22:54
15/10/2025 22:54
15/10/2025 22:54
15/10/2025 22:54
15/10/2025 22:53
15/10/2025 22:53
15/10/2025 22:53
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 20:30
La Asociación Civil Así Basta organiza una jornada este jueves en la que se debatirá la prescripción de los delitos de abuso sexual y su impacto en las víctimas. Este jueves 16 de octubre, la Asociación Civil Así Basta invita a la comunidad a participar de una jornada única titulada “Lo que el tiempo no borra: Abuso sexual, memoria y prescripción”. El evento se llevará a cabo de 8:00 a 12:00 horas en la Vieja Usina de Paraná y está dirigido a docentes, profesionales y al público en general. La entrada es libre y gratuita, y la actividad se centrará en debatir la prescripción de los delitos de abuso sexual y su impacto en las víctimas, un tema que continúa siendo objeto de lucha en toda Argentina. Rosana Fertonani, integrante de Así Basta, destacó la importancia de esta jornada al comentar que el evento no solo celebra los diez años de trabajo de la organización, sino que también representa un cierre simbólico de una década de lucha. "Totalmente metidas en la organización de esta jornada, que aparte de ser la jornada, como decías vos, para tratar el tema de la prescripción de los abusos sexuales, tiene también el tinte de ser el que hace diez años que estamos trabajando en esta asociación", expresó Fertonani. Un espacio para reflexionar sobre la ley y su impacto Así Basta, nacida en 2015 a raíz de la ley promovida por la senadora provincial y nacional de Entre Ríos, Sigrid Kunath, fue pionera en Paraná en abordar el tema del abuso sexual infantil. La ley de “respeto al tiempo de las víctimas” permitió que cualquier persona que haya vivido un abuso en su infancia pueda denunciarlo a cualquier edad. Sin embargo, Fertonani subrayó que, a pesar de los avances legales, aún queda mucho por hacer. "Hasta el día de hoy no se puede hacer esto, y hay todo un movimiento nacional que está tratando de que estos delitos no prescriban", comentó. La jornada contará con la presencia de destacados especialistas en el tema. Entre ellos, estarán la fiscal Constanza Bessa y la defensora penal de Niños, Niñas y Adolescentes, María Mendoza, quienes discutirán el rol de la justicia en estos casos. También participará la exsenadora Sigrid Kunath, autora de la ley mencionada, quien reflexionará sobre el impacto de esta norma y su aplicación en Entre Ríos, una provincia donde, según Fertonani, "no se ha aplicado" correctamente, a pesar de los avances en otras provincias. La ESI como herramienta de prevención Uno de los puntos clave de la jornada será la discusión sobre la necesidad de continuar promoviendo la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas como herramienta esencial en la prevención del abuso sexual. En este sentido, María Inés Barzanti, otra integrante de la asociación, comentó que la ESI "es la herramienta más importante en cuanto a la prevención, al enseñar al niño, a la niña y hasta su entorno, los adultos protectores, que su cuerpo es suyo, que nadie tiene por qué invadirlo y que tiene derechos que deben ser respetados". Asimismo, Barzanti resaltó que el abuso sexual no solo afecta al cuerpo, sino también la psicología de la víctima de manera irreversible. "El abuso es un proceso, un proceso que lleva a veces muchos años hasta que se concrete un delito que está calificado en el código como abuso sexual con acceso carnal", explicó, destacando la importancia de identificar el abuso en sus primeras etapas, como el tocamiento o la exposición a situaciones no adecuadas para la edad de los niños. La jornada será un espacio de reflexión y debate La jornada incluirá una serie de exposiciones de expertos en el tema y contará con un espacio abierto para preguntas y debate del público al final. Como mencionó Fertonani, el objetivo es generar un intercambio de opiniones sobre cómo seguir luchando contra la impunidad de los abusadores y cómo mejorar el acompañamiento a las víctimas. "La sociedad civil genera sociedad civil", concluyó, agradeciendo el apoyo de los comercios locales que han colaborado con la organización del evento. Además, la asociación ha contado con el apoyo de varias instituciones, incluyendo la Cámara de Diputados de la provincia, el Consejo de Educación y la Biblioteca Popular, que ha cedido su espacio para que Así Basta pueda ofrecer talleres y actividades de sensibilización en la comunidad. Rosana Fertonani - María Inés Barzanti Miembros De La Asociación Civil ASI BASTA
Ver noticia original