Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “El Estado reproduce el sistema patriarcal, capitalista y neoliberal”, advirtió Darío Ibarra Casals

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 15/10/2025 18:08

    El psicólogo y director del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género alertó sobre el avance de los discursos antifeministas y pidió políticas públicas que apunten a deconstruir la violencia machista desde la infancia. El psicólogo Darío Ibarra Casals, director del Centro de Estudios sobre Masculinidades y Género, sostuvo que el Estado argentino “reproduce el sistema patriarcal, capitalista y neoliberal” y que, en consecuencia, debe asumir un papel activo en la deconstrucción de los mandatos machistas que sostienen la violencia contra las mujeres y diversidades. Durante una charla ofrecida en Bonavitta 530, Ibarra analizó el crecimiento de grupos antifeministas y advirtió que esas organizaciones funcionan como vehículos de radicalización para varones que reproducen discursos de odio y prácticas violentas. Grupos antifeministas y discursos de odio En diálogo con el público, el especialista se refirió al caso de Pablo Laurta, acusado de femicidio y múltiples asesinatos, y al rol de la agrupación Varones Unidos, a la que describió como “un grupo de activistas masculinos antifeministas de ultraderecha, negacionistas de la violencia de género, que militan para derribar los avances hacia la igualdad”. Ibarra advirtió que detrás de estos espacios existe “una infraestructura ideológica global vinculada a la ultraderecha internacional”, que promueve narrativas de negación de la desigualdad y naturaliza la violencia. “Son semilleros de validación para sujetos con estructuras mentales violentas o psicopáticas, que encuentran allí legitimidad para sus conductas”, señaló. Masculinidades, miedo y reacción Consultado sobre el auge de estos discursos, el especialista explicó que se trata de un movimiento reaccionario frente al avance de los derechos de las mujeres y diversidades. “Algunos hombres temen perder privilegios o su identidad masculina, pero en realidad los hombres también ganamos: en salud mental, en vínculos más sanos y en libertad emocional”, expresó. El psicólogo subrayó la importancia de revisar las bases culturales de la masculinidad, y no limitar las políticas públicas únicamente a quienes ejercieron violencia. “El desafío no es solo trabajar con los denunciados o sancionados, sino con toda la población masculina. Todos fuimos socializados para ejercer poder y control”, explicó. Políticas públicas y educación Ibarra señaló que los programas actuales de intervención con varones que ejercen violencia logran frenar la agresión física y sexual en muchos casos, pero “no alcanzan a transformar las estructuras profundas del pensamiento machista”. Por eso, consideró imprescindible intervenir desde la educación y la primera infancia, promoviendo modelos igualitarios y respetuosos. “La deconstrucción no debe ser una elección individual. El Estado tiene la obligación de generar condiciones para repensar la masculinidad”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por