15/10/2025 20:18
15/10/2025 20:17
15/10/2025 20:16
15/10/2025 20:15
15/10/2025 20:13
15/10/2025 20:08
15/10/2025 20:07
15/10/2025 20:06
15/10/2025 20:05
15/10/2025 20:01
» Santo Tome al dia
Fecha: 15/10/2025 17:42
El diputado provincial del socialismo, Joaquín Blanco, expresó su respaldo al tratamiento de una nueva Ley de Biocombustibles que se debatirá este martes en el Senado de la Nación, y que propone elevar el corte obligatorio con gasoil del 7,5% al 15% en tres años, y el de bioetanol del 12% al 15%. “El sector atraviesa un momento crítico produciendo a pérdida desde hace más de un año y es necesario avanzar hacia un esquema superador”, afirmó el legislador. Blanco remarcó que “la reunión de esta tarde en el Senado será crucial para definir qué nuevo horizonte productivo queremos para Argentina”. A su vez, advirtió que si no se aprueba una nueva normativa, el impacto será negativo para una industria muy golpeada en el último año, y que Santa Fe concentra el 80% de la producción de biodiésel a nivel nacional. El nuevo proyecto de ley cuenta con el impulso de la Liga Bioenergética, integrada por nueve provincias, entre ellas Santa Fe, y el aval de organizaciones como la Unión Industrial Argentina, el Centro Azucarero Argentino y la Cámara de Bioetanol de Maíz. Según datos del Instituto Argentino de la Energía General Mosconi, la producción de biodiésel acumuló una caída del 8,7% entre agosto de 2024 y agosto de 2025, mientras que las exportaciones disminuyeron un 39,7% en comparación con el mismo período del año anterior. A esto se suma el reclamo de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados (Capba), que alertaron que las empresas productoras llevan 16 meses consecutivos de pérdidas debido al incumplimiento de los precios establecidos en la Ley 27.640 por parte de la Secretaría de Energía de la Nación. Además, Blanco subrayó la importancia estratégica de los biocombustibles en el escenario internacional: “No sólo son parte de la agenda energética y climática, también son clave para la estrategia geopolítica de Argentina y su posición en el mercado global de alimentos, donde países como Brasil, Estados Unidos e India vienen avanzando en el uso de bios”. Finalmente, el diputado santafesino concluyó: “Ya no hay tiempo que perder. No se trata de beneficiar a un sector en detrimento de otro, es una apuesta por una Argentina desarrollada desde el interior, impulsando el trabajo, la agroindustria y la soberanía energética y alimentaria”.
Ver noticia original