15/10/2025 19:22
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
15/10/2025 19:21
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 15/10/2025 17:09
La Fiscalía de Paraná evalúa si las pruebas aportadas por denunciantes en la causa denominada Nutrísima alcanzan para investigar una presunta maniobra de defraudación. El fiscal Santiago Alfieri, a cargo de la causa, confirmó a Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) que por el momento se trata de cinco personas que denunciaron haber entregado cheques de pago diferido a cambio de prestaciones que nunca se cumplieron por parte de la empresa radicada en María Grande. Las denuncias fueron presentadas entre julio y septiembre y, tras un recorrido interno por la Unidad Fiscal de Atención Primaria, fueron agrupadas por criterio del fiscal coordinador y derivadas a la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Económicos. El único imputado hasta el momento es el empresario Horacio Prémoli, señalado por todos los denunciantes como quien gestionó los acuerdos y recibió los cheques en nombre de Nutrísima. Según Alfieri, la investigación no apunta al mero incumplimiento comercial de un contrato, sino a determinar si hubo una maniobra fraudulenta desde el inicio: simular solvencia, comprometer prestaciones y obtener cheques sabiendo que no se cumpliría lo pactado. “Para que sea delito penal, tiene que haber habido conciencia previa de la imposibilidad de cumplir”, explicó el fiscal. La empresa Nutrísima no está imputada como persona jurídica, ya que no contrató con el Estado. Por eso, la causa se centra en Prémoli como persona física. Tampoco se investiga a los tenedores de cheques que los recibieron en la cadena comercial, ya que esa parte excede el ámbito penal y corresponde al fuero civil. El foco está puesto en las gestiones directas entre Prémoli y los denunciantes, y en el uso de cheques como instrumento para obtener aportes sin cumplir las prestaciones comprometidas. En esta etapa, la Fiscalía realizó audiencias testimoniales para establecer qué tipo de prestaciones se habían pactado y si existió dolo. Los denunciantes presentaron facturas emitidas por Nutrísima, pero algunas no coinciden con los tiempos ni con el objeto comercial de la empresa. Además, las cantidades y la naturaleza de los servicios comprometidos se ven alejadas de la actividad habitual de Nutrísima. Por eso, se pidió documentación adicional para acreditar la existencia real de los negocios, más allá de las tres facturas que presentó cada denunciante. Dos de los denunciantes afirmaron haber entregado cheques “en confianza” para que Prémoli los pusiera en circulación, lo que abre otra línea de análisis sobre la responsabilidad del comerciante en la emisión y uso de esos valores. Según Alfieri, si se tratara simplemente de un incumplimiento contractual, estaríamos en el plano civil o comercial. Pero si se demuestra que hubo una organización previa para simular capacidad de cumplimiento y obtener cheques sin intención de cumplir, podría configurarse el delito de defraudación. La Fiscalía continúa reuniendo elementos para definir si hay causa penal. El fiscal Alfieri remarcó que el objetivo es establecer si hubo una maniobra deliberada para hacerse de valores representativos —los cheques— mediante engaño. De comprobarse, la causa podría avanzar hacia una imputación formal por estafa. Según los datos que recabó Cuestión de Fondo, la deuda se estima en unos 5.500 millones de pesos. Si bien en la actualidad hay más de 28 firmas de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes perjudicadas, solo cinco presentaron denuncias en fiscalía. Nutrísima SRL acumula a la fecha denuncias penales y civiles, más de 600 cheques rechazados por más de 1.000 millones de pesos, y una deuda financiera que supera los 1.500 millones, más compromiso por ventas a futuro que no viene cumpliendo por unos 3.000 millones de pesos. Los socios de la empresa son Horacio Prémoli, Nahuel Ferrarotti y Lautaro Solari, hijo del intendente de María Grande y fundado de la firma en 2003. Lo que llamó la atención en la localidad de Paraná campaña es que Nutrisima cerró su local de venta minorista que funciona en una propiedad del intendente, que supuestamente fue socio gerente hasta 2019, y abrió otro bajo el nombre Punto Fresco que entrega facturas o ticket a nombre de la esposa del actual mandatario municipal. Por su parte, Ferrarotti también inició a través del estudio jurídico Budassof la creación de una nueva firma. En los próximos días cuando se publique en el boletín oficial se sabrá quienes la integran. Esta nueva SRL sería la que explotaría comercialmente los negocios del empresario paranaense en Paraná.
Ver noticia original