15/10/2025 21:23
15/10/2025 21:23
15/10/2025 21:22
15/10/2025 21:21
15/10/2025 21:21
15/10/2025 21:20
15/10/2025 21:16
15/10/2025 21:15
15/10/2025 21:15
15/10/2025 21:15
» Noticias del 6
Fecha: 15/10/2025 19:22
El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, habló sobre el uso del celular en las aulas y explicó que la provincia cuenta con una ley que habilita el uso pedagógico de los dispositivos y de la inteligencia artificial. Señaló que no se considera la prohibición como una respuesta, ya que los estudiantes y la sociedad viven inmersos en la tecnología, y que lo importante es generar hábitos y costumbres en las escuelas para un uso responsable. “No creemos en la prohibición como una respuesta, ya que los estudiantes y la propia sociedad vive inmersa en la tecnología”, expresó Aranda. Añadió que, en muchos casos, no se trata de una prohibición, sino de regular los momentos en los que se utilizan los dispositivos Cuando el estudiante tiene que ocupar por pedido del docente el celular, está bien que se haga, y luego cuando no se tiene que ocupar, no se tiene que ocupar, y ahí tiene que ver con los hábitos y las costumbres que se generan en la escuela”. El ministro explicó que en el nivel primario los estudiantes no deben llevar celulares desde sus casas, ya que no está recomendado por los peligros a los que pueden estar expuestos. En cambio, en el nivel secundario los dispositivos suelen habilitarse porque los estudiantes tienen más autonomía. Hay que enseñar a usar las redes sociales, y lo ideal es que no tengan redes sociales hasta que tengan 16 o 18 años, eso es lo que se recomienda por los peligros que hay en las redes sociales”. Aranda sostuvo que la prevención y la información son fundamentales para un uso seguro de la tecnología. “Cuando yo no tengo información, generalmente es que voy a meter la pata. Tenemos que poder explicarle a nuestros chicos, a nuestros niños, a nuestros adolescentes, que en las redes sociales o en los dispositivos me pueden mandar mensaje un desconocido, y eso lo podemos prevenir con información, no prohibiendo”, concluyó.
Ver noticia original