Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Silly Polly Beast confirma su fecha de lanzamiento para el 28 de octubre

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 15/10/2025 16:56

    Silly Polly Beast, de Andrei Chernyshov. Silly Polly Beast, diseñado por el desarrollador Andrei Chernyshov se lanzará el 28 de octubre de 2025 en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series y PC. Este juego independiente se distingue por su audaz combinación de mecánicas y estilos visuales, presentando a la protagonista, Polly, que se enfrenta a un inframundo inquietante tanto en el plano físico como psicológico, mientras busca respuestas y la recuperación de Alice, la persona que motiva su descenso a este peligroso y onírico abismo. Actualmente, los usuarios pueden acceder a una demo gratuita en Steam. Mecánicas y sistema de juego La jugabilidad de Silly Polly Beast destaca por su variedad y adaptación. No se restringe a una sola perspectiva o tipo de juego, sino que alterna entre exploración, mecánicas de sigilo, resolución de puzles y combates tanto a distancia como en el cuerpo a cuerpo. La acción adopta distintas perspectivas: isométrica para los tiroteos intensos, lateral para los enfrentamientos mano a mano, y situaciones clásicas de survival horror con gestión limitada de recursos. Un aspecto a resaltar es la presencia de secciones de skateboarding, una mecánica poco frecuente en el género. El skate evoluciona paralelamente a los poderes de Polly y añade un dinamismo poco común al desplazamiento. Estas secuencias de skate se entrelazan con la trama, permitiendo que la velocidad y la capacidad de maniobra resulten esenciales para explorar escenarios distorsionados, escapar del peligro o sobrevivir ante amenazas repentinas. En el ámbito visual, Silly Polly Beast emplea un estilo poligonal retro influido por la estética anime, evocando a los juegos de la época de PlayStation 2. Este planteamiento busca provocar una sensación de inquietud y, a la vez, nostalgia, atrayendo tanto a jugadores jóvenes seguidores del anime como a adultos familiarizados con la era dorada del 3D poligonal. El resultado es un ambiente en el que lo común adopta un matiz extraño, intensificando la sensación de vulnerabilidad que marca el viaje de Polly. Silly Polly Beast, de Andrei Chernyshov. Argumento, ambientación y personajes ambiguos Uno de los puntos centrales de Silly Polly Beast es la profundidad de su argumento y su mundo. Polly, atrapada en un inframundo abstracto, se enfrenta tanto a enemigos peligrosos como a sus propios conflictos internos. La historia se centra en la tensión entre la tentación y la redención, y la relación de Polly con Alice, un personaje central cuya ausencia impulsa la trama y guía sus decisiones a lo largo de un relato repleto de secretos y pactos inciertos. Durante su recorrido, Polly se encuentra con habitantes inciertos de este subsuelo. Algunas de estas entidades pueden apoyar o dificultar su progreso; sus verdaderas intenciones se desvelan solo mediante la interacción, obligando al jugador a mantener la cautela y dificultando saber en quién confiar. Esta ambigüedad moral contribuye a reforzar la tensión narrativa, ya que ninguna ayuda está garantizada y el peligro puede estar oculto bajo la apariencia de amistad. Las decisiones tomadas por el jugador influyen directamente en la experiencia, intensificando la sensación de intranquilidad y cuestionamientos constantes típicos del buen horror psicológico. El apartado visual y sonoro complementa este enfoque, recurriendo a ángulos de cámara inusuales, distorsiones visuales y una banda sonora opresiva que fomentan la paranoia y la inseguridad. Detalles como la iluminación y los efectos auditivos están diseñados para influir en la percepción del entorno, remarcando que, en el mundo de Polly, nada ni nadie puede considerarse seguro o completamente verdadero. Relevancia dentro de la escena independiente y expectativas Silly Polly Beast se suma a la corriente de juegos desarrollados de manera independiente que desafían las convenciones propias de los géneros tradicionales. La integración de narrativa sólida, sistemas complejos y estética retro es una señal del camino que siguen muchos survival horror independientes, que optan por distanciarse de los esquemas habituales de las grandes franquicias. La acogida crítica y la respuesta del público tras el lanzamiento serán esenciales para dilucidar si Silly Polly Beast logra consolidar el modelo de innovación que buscan tantos desarrolladores independientes, o si los riesgos asumidos afectan negativamente la experiencia general. A medida que se acerca la fecha de salida, crecen las expectativas de quienes desean explorar este particular descenso a un infierno poligonal, donde prevalece lo desconocido y las reglas convencionales del horror son permanentemente desafiadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por