15/10/2025 18:51
15/10/2025 18:50
15/10/2025 18:50
15/10/2025 18:50
15/10/2025 18:50
15/10/2025 18:50
15/10/2025 18:50
15/10/2025 18:48
15/10/2025 18:48
15/10/2025 18:47
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 16:30
Judith Trembrecki, Directora de Educación de Gestión Privada del Consejo General de Educación, explicó a Elonce que "de ninguna manera se está hablando de un cierre, necesitamos ordenamiento jurídico, la figura de un representante legal, que seguramente será el Arzobispado". El Consejo General de Educación dispuso suspender la matriculación 2026 en la Escuela Técnica Nº191 "María Reina Inmaculada", de barrio Macarone. Docentes y familias advirtieron a Elonce que la medida pone en riesgo la continuidad institucional y los puestos laborales. Temen el cierre de la Escuela Técnica "María Reina Inmaculada" en barrio Macarone de Paraná Al respecto, la profesora Judith Trembrecki, Directora de Educación de Gestión Privada del Consejo General de Educación, explicó a Elonce los detalles de la medida. Según confirmó, la decisión se tomó en el marco de un proceso iniciado el año pasado, tras identificar irregularidades en la entidad propietaria de la escuela, la Asociación Civil Presencia y Acción Mariana, fundada por el Padre Alejandro, figura conocida en la ciudad. Según Trembrecki, estas irregularidades están relacionadas con la situación de la entidad ante la Dirección de Personas Jurídicas, lo que motivó un seguimiento y acompañamiento por parte de la Dirección de Educación de Gestión Privada. "Esta decisión fue derivando de un acompañamiento que se hizo a la institución y a las escuelas primarias que también pertenecen a la misma asociación, como así también lo hicimos luego de haber dialogado con el Arzobispado de Paraná. Al no haber una entidad propietaria que pueda responder frente al CGE, frente a las familias y al empleo docente, estuvimos haciendo todo un camino con el personal de la escuela, especialmente el equipo directivo, con quien nos venimos reuniendo, acordando algunas propuestas, haciendo otras y, sobre todo, con el Arzobispado de Paraná. Ésta sería la nueva entidad propietaria de esta institución. Lo que nosotros planteamos es una solicitud de regularizar esa situación sobre todo por el bien del empleo docente y, por supuesto, para garantizar todas las continuidades en lo pedagógico y en lo jurídico", explicó. En se sentido, recalcó que "quizás el mensaje de la no matriculación se ha interpretado, por algunas personas, como un cierre de la institución y esto no es así de ninguna manera. Lo que nosotros estamos planteando es un ordenamiento jurídico de la entidad propietaria, para que luego el Arzobispado dé su compromiso de continuidad y de tarea y pueda nombrar un representante legal, lo que nosotros llamamos la figura del traspaso de entidad propietaria". Por lo tanto, si bien por ahora se suspende la matriculación de nuevos estudiantes, la institución no cerrará sus puertas, sino que atravesará un proceso de transición con la colaboración del Arzobispado, que tomará las decisiones necesarias para el futuro de la escuela. "Quiero garantizarle que de ninguna manera se está hablando de un cierre", aseguró Trembrecki. La directora también se refirió a los plazos para resolver la situación, mencionando que desde el Consejo General de Educación se ha dado un plazo de 20 días para tomar decisiones sobre la situación jurídica de la escuela. "Lo que de la dirección de educación de gestión privada le planteamos es un plazo de 20 días, que es lo que los plazos jurídicos establecen para definir la situación", detalló. "El plazo es para saber cuál es la decisión al respecto de la entidad propietaria, porque también hubo un cierto tiempo prudencial porque el arzobispo de Paraná cambió hace muy poco tiempo . Con el anterior también ya veníamos trabajando y en eso hay un consenso. Esperamos la reunión con el nuevo arzobispo para poder compartir la situación y tener su palabra de que se asumiría como entidad propietaria, lo cual nos parece lo más natural, lo más razonable, dadas las características de la obra que conocemos muy bien y el valor que tiene esta escuela, como así también las de nivel primario que están en el barrio", agregó. Remarcó que "de ninguna manera se está hablando de un cierre. Nos parecía importante que no se matricule a más estudiantes simplemente porque lo que necesitamos es poder garantizar una seguridad para el empleo de los docentes. En este caso la institución es de gestión privada, entonces necesitamos la figura del representante legal para poder hacer este camino". "En ningún momento se puso sobre la mesa el tema económico. Sobre la matrícula, hoy la escuela tiene 33 estudiantes y claramente entendemos que el número de estudiantes o la matrícula que tiene cada uno de los cursos, no obedece a un único motivo, es multicausal. Estuvimos trabajando con los supervisores, tanto de la primaria como de la secundaria, para poder hacer una continuidad y una articulación entre las escuelas, lo mismo que con las escuelas del barrio, que son varias. Queremos brindar un espacio seguro, una situación jurídica ordenada para garantizar la continuidad de esos estudiantes y el personal docente. Después sí, junto con el Arzobispado seguramente la Institución y el personal irán haciendo los discernimientos y tomando las decisiones de cuál es el futuro que quieren darle a esta escuela. Nosotros ofrecimos muchas alternativas, tanto para el empleo docente, como para la posibilidad de otras propuestas que el Arzobispado puede hacer, pero de ninguna manera estamos hablando del cierre de la de la institución", dijo. Manifestó que "reconocemos todo lo valioso de la presencia de esta escuela en este barrio querido de nuestra ciudad. Garantizamos la continuidad, que será acordada según defina la entidad propietaria. Desde el CGE tenemos una responsabilidad de dar orden a esta situación. Esto, seguramente, es un primer paso y nos parecía necesario parar la pelota, mirar la situación y de aquí para adelante tomar decisiones ordenadas, sobre todo con un orden jurídico y pedagógico, que es lo que nos interesa". El CGE aclara la situación de la escuela Nª191 María Reina Inmaculada
Ver noticia original