15/10/2025 16:16
15/10/2025 16:16
15/10/2025 16:16
15/10/2025 16:16
15/10/2025 16:15
15/10/2025 16:15
15/10/2025 16:15
15/10/2025 16:15
15/10/2025 16:15
15/10/2025 16:15
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 11:30
El corredor inmobiliario Héctor Cejas señaló que en Paraná “la oferta supera la demanda” y que cuesta alquilar los departamentos. Explicó que los precios se vuelven más “charlables” entre propietarios e inquilinos para evitar viviendas desocupadas. Según el INDEC, la inflación de alimentos alcanzó un 1,9% en septiembre y acumuló un alza del 27,3% en los últimos doce meses. El dato se ubicó levemente por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general, que fue del 2,1%. En este contexto de desaceleración moderada, el mercado inmobiliario también muestra signos de ajuste. La inflación de alimentos fue de 1,9% en septiembre: los productos que subieron y los que bajaron El corredor inmobiliario Héctor Cejas analizó el panorama actual y explicó que “lo que sucede con los índices de los alquileres, o lo que habitualmente se coloca en los contratos de locación, es que el mayor impacto lo tiene el Índice de Contratos de Locación (ICL), que viene con un aumento del 3% mensual y ha quedado por encima del IPC. De todos modos, si lo medimos en términos interanuales, muestra una caída importante”. Corredor inmobiliario Héctor Cejas Ajustes más cortos y acuerdos entre partes Cejas detalló que el ICL combina componentes del IPC y del índice salarial, lo que genera una actualización promedio entre ambos indicadores. “No tiene un impacto mensual sino que se aplica en variaciones interanuales, aunque en Paraná los contratos de alquiler se están haciendo con aumentos cada cuatro meses, y en los últimos cuatro meses rondaron el 10%”, precisó. El corredor destacó que “la demanda de alquileres es baja y la oferta supera la demanda. Cuesta alquilar los departamentos, y en estos momentos las renegociaciones se hacen dialogando entre inquilinos y propietarios para acordar precios que eviten que las viviendas queden desocupadas. Eso hace que los dueños estén dispuestos a charlar los valores”. Según observó, desde marzo “se nota una retracción en la demanda de alquileres, y eso lleva a que los contratos y renovaciones se manejen con mucha cautela. En algunos casos, los precios se sostienen unos meses más sin aumentos, para no tener que iniciar un nuevo contrato con una suba fuerte”. Alquileres en Paraná “El mercado se está equilibrando” Para Cejas, la situación “se está equilibrando de una manera interesante para ambas partes”. El especialista agregó que “el alquiler de un departamento no solo depende del salario, sino también del precio general de la construcción y de la mano de obra”. Mencionó además que existe una situación estacional en el mercado, impulsada principalmente por los estudiantes universitarios, lo que incide en la ocupación de viviendas en determinadas zonas. “Hay una escasez de casas y a la gente le cuesta mucho acceder, porque el metro cuadrado está más caro”, explicó. En ese sentido, comentó que “la demanda más importante se observa en Oro Verde, donde la mayoría de los inquilinos son estudiantes y eso genera un movimiento particular cada inicio de ciclo académico”.
Ver noticia original