15/10/2025 18:25
15/10/2025 18:25
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:24
15/10/2025 18:23
15/10/2025 18:23
15/10/2025 18:22
15/10/2025 18:22
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 16:14
Andalucía ha aprobado su plan de choque para desatascar también los cribados de cáncer de colon y de cuello de útero. Tras la crisis provocada por los fallos en la detección del cáncer de mama, la Consejería de Sanidad, dirigida ya por Antonio Sanz, ha planteado una reforma completa de los otros dos protocolos de cribados, que alcanzan a casi 400.000 personas en toda Andalucía. En total, se realizarán 586 contrataciones y se invertirán 89 millones en nuevos equipos, pagos a la plantilla y nuevos conciertos sanitarios. A estas cifras hay que añadir los doce millones y los 115 contratos ya anunciados para resolver los problemas en el cáncer de mama, detectados sobre todo el Hospital Virgen del Rocío. Los nuevos planes de choque tienen un carácter transversal y al contrario de lo que ha ocurrido en el cáncer de mama no se centran en el Hospital Virgen del Rocío sino que se extienden a otros hospitales y centros de salud. El objetivo, según explicó Antonio Sanz, es agilizar el cribado y los protocolos de detección, así como la comunicación y la atención a todas las personas que participen en las pruebas. Del mismo modo, se incorporará un sistema de seguimiento de cada uno de los casos para evitar que se generen problemas como los que han afectado al cribado de cáncer de mama. Contrataciones En total, la Junta de Andalucía pretende contratar antes de mediados de 2026 a 68 profesionales administrativos que se incorporarán a los centros de atención primaria; 70 enfermeras de ginecología para facilitar la detección del cáncer de cuello de útero; 178 plazas de facultativos en digestivos, anestesia, microbiología, anatomía patológica; 64 enfermeras en endoscopia para aumentar la capacidad en las exploraciones y reducir los problemas de tiempo de respuesta; 64 técnicos en anatomía patológica; 32 técnicos en cuidados auxiliares de enfermería que prestarán apoyo en procedimientos; 64 auxiliares administrativos; y 46 informáticos. Del mismo modo, la Junta de Andalucía formalizará nuevos conciertos sanitarios con clínicas privadas para endoscopias digestivas y aumentará el precio que abona al personal sanitario de los centros públicos que realicen pruebas diagnósticas fuera de su horario laboral, una de las reivindicaciones de los profesionales para paliar la falta de médicos. Plan de inversiones Por último, el plan incorpora un plan de inversiones en equipos y mejoras de los centros hospitalarios andaluces para facilitar la realización de las pruebas diagnósticas, una adecuada detección y seguimiento de los casos. En este ámbito entran medidas como la extensión de la Inteligencia Artificial.
Ver noticia original