15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:40
15/10/2025 17:40
15/10/2025 17:40
15/10/2025 17:40
15/10/2025 17:40
15/10/2025 17:40
» Diario Cordoba
Fecha: 15/10/2025 15:43
Seguimiento "prácticamente nulo" de la huelga convocada este miércoles, 15 de octubre, en solidaridad con el pueblo palestino en Córdoba, según sindicatos, patronal y organismos públicos. El paro, promovido por la Confederación General del Trabajo (CGT), se ha saldado con un tren cancelado, quince profesores en huelga, paros de hasta una hora en algunos sectores y una protesta que ha reunido a más de 200 personas, en su mayoría estudiantes, en el centro. La convocatoria coincidía además con la reciente firma del acuerdo de paz para Gaza alcanzado en Egipto hace apenas dos días. Concentración de UGT y CCOO Pese a la escasa repercusión en los centros de trabajo, más de un centenar de personas se han concentrado esta mañana a las puertas del Rectorado de la Universidad de Córdoba, convocadas por CCOO y UGT. Ambas organizaciones han condenado el genocidio y la ocupación ilegal ejercida por el Gobierno israelí sobre el pueblo palestino. Durante el acto, en el que estuvo presente el rector de la UCO, Manuel Torralbo, se leyó un manifiesto en el que se denunció la situación en Gaza y Cisjordania, y se reivindicó “la necesidad de que la paz se imponga en un Estado palestino viable, soberano y reconocido internacionalmente”. Encarna Laguna, Marina Borrego y Manuel Torralbo, en la protesta en el Rectorado. / CÓRDOBA Los sindicatos exigieron además a la comunidad internacional que el alto el fuego acordado sea “permanente y verificable”, y que se garantice el “acceso inmediato” de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. La secretaria general de CCOO de Córdoba, Marina Borrego, afirmó que “aunque nos dicen que hay paz en Palestina, creemos que todavía no existe una paz efectiva” y pidió “un futuro real” para el pueblo palestino. También reclamó apoyo para reconstruir un país “devastado por Israel”. Por su parte, la secretaria general de UGT Córdoba, Encarna Laguna, explicó que los paros convocados buscan exigir “a todas las instituciones europeas la restauración de la paz en Palestina” y subrayó que “la actual situación requiere la implicación de todos los estamentos internacionales”. Una de las pancartas de la manifestación. / Víctor Castro La protesta más numerosa ha tenido lugar al mediodía, cuando varios centenares de personas, en su mayoría jóvenes, se han manifestado en el centro de Córdoba en una acción convocada por el Sindicato de Estudiantes. Durante la misma se ha exigido no "guardar silencio mientras otros asesinan", el fin del genocidio y una paz "verdadera" y que "no sea fruto de la imposición de potencias extranjeras". También se ha hecho un llamamiento a la "resistencia" del pueblo palestino ante una situación que, tal y como han recordado algunos de los presentes "se remonta a casi un siglo atrás". También ha habido pancartas denunciando las empresas que "colaboran" con el genocidio. Incidencia por sectores En el ámbito educativo, la Junta de Andalucía ha informado de un seguimiento del 0,4% entre el profesorado andaluz, con 380 docentes del sistema público adheridos a la huelga. En Córdoba solo la han secundado quince de los 12.240 registrados en la Consejería de Desarrollo Educativo, diez de ellos en el ciclo de Infantil-Primaria, cuatro en Secundaria y uno en Centros E.R.E.. En la Universidad de Córdoba, la incidencia también ha sido “prácticamente nula” y las clases “se han impartido con normalidad”, según fuentes institucionales. No obstante, en la Facultad de Ciencias de la Educación se suspendieron algunas clases, mientras que en Filosofía y Letras se desarrolló una concentración de profesores y alumnos en solidaridad con Palestina. El servicio ferroviario ha operado con normalidad en Córdoba. / Víctor Castro En el sector de los hidrocarburos, las gasolineras —donde estaban previstos paros de dos horas por turno— no registraron alteraciones. “El seguimiento ha sido nulo”, confirmó el presidente de la patronal cordobesa, Rafael Larrea. Por último, en el transporte ferroviario, Renfe informó de un funcionamiento “con total normalidad” en Córdoba, salvo una cancelación en el AVE Málaga-Madrid con parada en la ciudad a las 8.31 horas. Los pasajeros afectados fueron “rápidamente reubicados” en el siguiente tren, según la empresa pública.
Ver noticia original