Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Contra el desalojo de manteros y vendedores ambulantes - Real Noticias

    Concordia » Realnoticias

    Fecha: 15/10/2025 15:31

    El icónico mural de Diego Armando Maradona ubicado en el Quartieri Spagnoli (Barrio Españole) de Nápoles, en Italia, amaneció tapado este miércoles por una tela blanca en medio de una protesta simbólica organizada por los vecinos de la zona contra la administración municipal, a cargo del alcande Gaetano Manfredi, quien viene ordenando operativos policiales de desalojo de puesteros, manteros y camiones ambulantes que venden remeras, pelotas y otros productos relacionados con el ídolo del fútbol. El mural de “Pelusa” vestido con la camiseta del S. S. C. Napoli en el sitio conocido como “Largo Maradona” fue pintado en 1990 por el artista local Mauro Filardi en el corazón de la ciudad italiana, sobre la pared de un garage privado ubicado en Via Emanuele de Deo, para celebrar la conquista del segundo título de la liga italiana del club. La obra, no obstante, tuvo que ser restaurada en más de una oportunidad: una vez por la aparición de una ventana a la altura del rostro de Diego, y otra para retocar su rostro, trabajo que tuvo a cargo en 2017 del argentino Francisco Bosoletti. Desde su creación, tras la partida del ídolo del club en 2020, la obra se convirtió en el momumento más visitado de Nápoles y en el segundo más codiciado en Italia, sólo después del Coliseo romano. Como ocurre en cualquier parte del mundo cuando una obra se convierte en una atracción turística, el Largo Maradona se convirtió en un hormiguero: cada día, miles de fanáticos del fútbol, del club del barrio y del referente argentino se congregan en ese rincón solamente para tomarse una foto con el emblemático mural. Además, la obra impulsó el el desarrollo urbanístico en todos los callejones adyacentes, incluyendo la aparición de comercios y vendedores informales que ofrecen mercancía barata relacionada al ídolo. No obstante, como un calco de lo que acontece en los últimos meses en la Ciudad de Buenos Aires, el Municipio desplegó su fuerza policial contra los usuarios de la autogestión popular. En medio de un megaoperativo de desalojo, multó al propietario del garage e incautó una combi ambulante que circula por la zona ofreciendo mercancía del “10”. En este marco, según el medio Corriere del Mezzogiorno, el propietario del espacio donde está ubicado el santuario de Maradona, Antonio Espósito, conocido como Bostik, afirmó estar “cansado, decepcionado y resignado“ por el accionar de la administración municipal. Por este motivo, decidió cubrir uno de los monumentos más visitados de la ciudad en repudio a “la continua represión y la imposibilidad de salvar el barrio por la oposición de las instituciones”. Sin embargo, aclaró que quitará el manto del rostro del “Diez” “en unos días”. Los organizadores que gestionan el espacio explicaron en un comunicado por Instagram: “La zona de Largo Maradona, como propiedad privada, fue cerrada por nuestra voluntad y no por autoridades u otras entidades“. “Lamentablemente, las instituciones aún no nos han dado la oportunidad de obtener un permiso que nos permita operar regularmente durante todo el día, en el cual gracias al trabajo y dedicación de mi padre y mi familia se ha convertido en el lugar más emblemático y visitado de Nápoles”, sostuvieron. Además, la organización reclama que son “los primeros en respetar las leyes y operar legalmente”, al remarcar que pagan los impuestos, están registrados en el INPS (similar a la ANSES argentina) y en la Cámara de Comercio. “Nuestra mercancía está completamente facturada y nuestros empleados tienen empleo regular“, afirmaron. En este sentido, indicaron que su único problema es que tienen “una licencia de itinerancia” que les impide “quedarse quietos”, pero la camioneta que utilizaban ya no puede circular por el “Largo Maradona” debido al gran afluente de turistas en las calles y veredas. “Es la única forma de licencia que pudimos obtener. Por esta razón, pedimos en voz alta a las instituciones que nos ayuden a encontrar una solución concreta que nos permita seguir trabajando en el respeto de la ley. Porque si cerramos, no sólo nuestra familia parará, sino todo un vecindario cerrará. Esta vez, Largo Maradona, no lo reabriremos por nuestra elección”, concluyeron. El abogado que representa a Bostik, por su parte, expresó en un video que “la legalidad” es el objetivo a alcanzar así como “la seguridad y el desarrollo del barrio”, pero destacó que le parecía “muy triste que en lugar de valorar que las calles que durante años fueron objeto de degradación o delincuencia y hoy en día están iluminadas por residentes y el compromiso de los comerciantes” las instituciones actuén de tal manera. La administración municipal justificó en un comunicado las incautaciones al sostener que “forman parte de numerosas operaciones contra la actividad comercial ilegal que se llevaron a cabo en los últimos meses en los barrios de la ciudad”. Además, indicó que este procedimiento forma parte de “un plan más amplio para proteger la legalidad y la seguridad urbana“. Y siguió: “La operación también se llevó a cabo tras denuncias de venta de productos falsificados y robo de cables de electricidad“. El alcalde Manfredi, por su parte, anunció en un comunicado oficial que “tiene la intención de iniciar un diálogo con los comercios locales para implementar procesos de regularización similares a los implementados en otras zonas de la ciudad y en los mercados locales”. Asimismo, el Municipio de Nápoles afirmó tener en marcha un plan de movilidad vial y peatonal para que la zona del Mural de Maradona sea extremadamente accesible para los visitantes. Mientras tanto, los italianos esperan una solución en los próximos días, sobre todo porque el 30 de octubre se cumplirá otro aniversario del nacimiento de Maradona y, como es bien sabido, todos los napolitanos querrán rendirle homenaje. Seguí leyendo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por