15/10/2025 19:56
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:55
15/10/2025 19:54
15/10/2025 19:53
15/10/2025 19:51
15/10/2025 19:50
15/10/2025 19:50
» on24
Fecha: 15/10/2025 17:33
Desde hoy y hasta el 25 de octubre, el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa recibe la 41ª edición de la Feria. Con entrada libre y gratuita, el evento ofrecerá más presentaciones, stands y propuestas para todas las edades Con un espacio totalmente renovado, la Feria Internacional del Libro de Rosario inicia hoy una nueva edición que se extenderá hasta el 25 de octubre en el Centro Cultural Roberto Fontanarrosa (San Martín 1080). Este año, la cita literaria se enmarca en las celebraciones por el Tricentenario de Rosario, y promete once días dedicados a la lectura, la palabra y la cultura. Organizada por la Municipalidad de Rosario, el Gobierno de Santa Fe, la Universidad Nacional de Rosario y la Fundación El Libro, la feria puede visitarse de domingo a miércoles de 13 a 21, jueves y viernes de 13 a 22, y sábados de 10 a 00. Como siempre, la entrada es libre y gratuita, reafirmando su espíritu abierto y participativo. El evento reunirá a más de 80 escritores y escritoras, de los cuales el 80% son rosarinos, y ofrecerá más de 300 actividades entre presentaciones, charlas, talleres y propuestas lúdicas. Además, 50 librerías y editoriales de todo el país formarán parte de los stands dispuestos en el predio. Entre los invitados destacados se encuentran Maitena, Selva Almada, Liliana Heker, Gonzalo Heredia, Chiqui González, Hugo Alconada Mon, Chula Gálvez, Gustavo Grobocopatel, Nelson Castro, Pablo Bernasconi y Osvaldo Gross, entre otros referentes del ámbito cultural y periodístico. Como novedad, esta edición incorpora un sistema de reserva online para las actividades del Auditorio Angélica Gorodischer. Las entradas —también gratuitas— pueden obtenerse con 48 horas de antelación en feriadellibrorosario.gob.ar. La programación contempla además espacios dedicados a las infancias, con talleres y actividades para acercar a niñas y niños a la lectura, y propuestas educativas para escuelas, que buscan vincular la literatura con el aprendizaje en el aula. Las actividades se extienden a otros espacios culturales de la ciudad, como el Teatro Municipal La Comedia y Plataforma Lavardén, donde se realizarán encuentros especiales como el Encuentro Regional de Bibliotecas Populares (sábado 18) y el Encuentro de Narración Oral (sábado 25). El año pasado, más de 400 mil personas visitaron la feria, consolidando a Rosario como una de las capitales literarias más importantes del país. En 2025, la celebración literaria más esperada llega renovada, tecnológica y más participativa que nunca. Además, este año se suma MuniBot, el asistente virtual con inteligencia artificial de la Municipalidad de Rosario, que estará disponible para responder consultas sobre programación, actividades, invitados y espacios de la feria. La agenda completa puede consultarse en feriadellibrorosario.gob.ar.
Ver noticia original