15/10/2025 16:46
15/10/2025 16:46
15/10/2025 16:45
15/10/2025 16:45
15/10/2025 16:44
15/10/2025 16:43
15/10/2025 16:43
15/10/2025 16:43
15/10/2025 16:42
15/10/2025 16:42
Parana » Radio La Voz
Fecha: 15/10/2025 15:01
El licenciado en Ciencias Políticas, Gustavo Tarragona, en diálogo con RADIO LA VOZ, brindó apreciaciones sobre el encuentro que mantuvieron ayer en Estados Unidos los presidentes Javier Milei y Donald Trump. “Hay varias lecturas posibles, pero una tiene que ver con un viejo principio que se fue gestando paulatinamente durante el siglo XX en el derecho internacional: un Estado no puede inmiscuirse en los asuntos internos de otro Estado. Ayer tuvimos una demostración muy contundente y palmaria que ese principio ha devenido abstracto”, dijo Tarragona. “Muy pocas veces en la historia argentina se ha demostrado efectivamente la total injerencia de los EEUU en los asuntos internos de nuestro país, de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre, pero de alguna manera también a los venideros 5 o 10 años”. Tarragona señaló como segunda lectura que “la reunión de ayer, más que una demostración de alineamiento, de amistad casi personal entre el presidente Trump y Milei, muestra también como un reverso de esta situación la enorme fragilidad política, no sé si coyuntural o estructural, que está atravesando el Gobierno del presidente Milei”. Otro aspecto importante, indicó Tarragona, “es toda esta polémica que se desató a partir de las declaraciones del presidente Trump en el sentido de que si los argentinos no terminábamos votando de determinada manera en las elecciones del 26 de octubre deberíamos olvidarnos de esta “ayuda económica” que el Gobierno norteamericano puso a disposición del Gobierno argentino. Aquí había que pensar también la política en el mediano plazo, en el sentido de que estas especulaciones de si el presidente Trump se equivocó no sabiendo que las elecciones son de medio término, yo descartaría esta opción, más bien diría que hay como un empalme como que el 2025 nos conducen a un escenario u a otro en el 2027”. Tarragona analizó que: “Esto no hace más que dividirnos más como argentinos”. “En términos de política exterior también el anterior Gobierno había mantenido una orientación y alineamiento que tiene que ver con regímenes de dudosa ascendencia democrática. Es como que la ciudadanía argentina se debate entre un alineamiento pro EEUU extremadamente marcado o, en su defecto, un alineamiento pro iraní, pro chino”. “Somos parte de un juego y de disputa del poder internacional en el cual, lamentablemente, año tras año hemos ido perdiendo relevancia. La Argentina de este 2025 tiene muy poco que ver con la Argentina de hace 100 años atrás. Somos parte de una disputa de poder mundial entre EEUU y China que encuentra, en América Latina en general y en Argentina en particular, a una de sus zonas que no puede escapar de esta situación”, remarcó el licenciado.
Ver noticia original