15/10/2025 17:29
15/10/2025 17:27
15/10/2025 17:26
15/10/2025 17:26
15/10/2025 17:26
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:24
» Radio Sudamericana
Fecha: 15/10/2025 14:32
Martes 14 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 21:16hs. del 14-10-2025 AN{ALISIS POLITICO El exministro del Interior y dirigente radical, Federico Storani, analizó el anuncio del secretario del Tesoro norteamericano sobre el “rescate financiero” a la Argentina. Sostuvo que el acuerdo representa una pérdida de autonomía nacional y una intervención política directa de Estados Unidos. El exministro del Interior y referente histórico de la Unión Cívica Radical, Federico Storani, advirtió que el reciente anuncio del secretario del Tesoro de los Estados Unidos sobre un rescate financiero a la Argentina “implica una entrega de soberanía sin precedentes”. En diálogo con Radio Sudamericana, el dirigente expresó su preocupación por lo que calificó como “una intervención política directa de Washington en los asuntos internos del país”. “Tenemos que ser serenos en una atmósfera política internacional que impulsa a perder la tranquilidad, pero lo que ha hecho el gobierno de Javier Milei es gravísimo: entregó soberanía y puso al país bajo tutela de Estados Unidos”, afirmó Storani. El exfuncionario explicó que la soberanía “no es una cuestión simbólica”, sino “uno de los elementos esenciales del Estado”, que implica autonomía, independencia y poder. “Cuando otro país condiciona nuestra política económica, nuestras relaciones internacionales o el rumbo de nuestra administración, lo que se pierde no es un acuerdo, sino la capacidad de decidir por nosotros mismos”, sostuvo. Storani consideró que el apoyo norteamericano “no es a la Argentina, sino al gobierno de Milei”, y que está condicionado a la continuidad del modelo económico actual. “Cuando un presidente extranjero dice que el respaldo se mantendrá solo si Milei gana las elecciones, eso es una intromisión inadmisible. Y lo más grave es que el propio gobierno argentino lo celebra”, apuntó. El dirigente radical advirtió que el llamado “rescate” no es tal, sino que responde a intereses geopolíticos que buscan desplazar a China como socio estratégico de la Argentina. “Esto no tiene que ver solo con swaps o préstamos, sino con el control de recursos como el litio y las tierras raras, claves para la tecnología moderna”, explicó. Según Storani, la estrategia de Estados Unidos busca reemplazar a China en los proyectos energéticos y mineros, pero sin generar desarrollo local. “No vienen a transferir conocimiento ni a crear trabajo, sino a consolidar una Argentina extractivista, que exporta materia prima sin valor agregado”, dijo. Además, alertó sobre posibles intentos del Ejecutivo de “pasar por encima de las provincias” en la explotación de esos recursos. “La Constitución es clara: el subsuelo pertenece a las provincias. Pero esta dependencia externa puede llevar a vulnerar ese principio”, advirtió. En otro tramo de la entrevista, el exministro trazó una comparación histórica: “Esto es más grave que la doctrina Monroe. No hace falta invasión: la entrega ya está hecha. Y lo peor es que se hace voluntariamente, sin resistencia política”. Storani también reclamó un rol más firme del Congreso frente a las decisiones del Ejecutivo: “El Parlamento tiene la obligación de poner límites, de garantizar que los acuerdos internacionales se ajusten a la Constitución y no comprometan la soberanía nacional”. Finalmente, el dirigente radical consideró que el discurso del presidente estadounidense, que mencionó la “reelección” de Milei, no fue un error diplomático. “No creo en confusiones a ese nivel. Fue una ambigüedad deliberada para dejar claro que lo importante no es la Argentina, sino la continuidad del modelo que beneficia a los intereses norteamericanos”, aseguró. Storani concluyó señalando que el país atraviesa una etapa de recesión económica y caída de inversión directa, a pesar del discurso oficial. “El pueblo argentino no se beneficia con estas decisiones. Nos estamos entregando sin recibir nada a cambio. No hay defensa del interés nacional, ni económica ni política. Es una renuncia total a la soberanía”, cerró.
Ver noticia original