Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Denuncia Penal contra Michel: la presentó el Intendente y congresal del PJ en Entre Ríos, Daniel Rossi

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 15/10/2025 16:04

    Se presentó formalmente la denuncia ante la Justicia Penal-Electoral para que se investiguen las presuntas irregularidades ante el manejo de fondos dentro del Partido Justicialista. Uno de los argumentos es que, se planteó la faltante de dinero para encarar una elección interna cuando —según surge de hechos públicos, reconocidos incluso por autoridades del propio partido— se habrían canalizado aportes ilícitos provenientes del funcionario nacional Guillermo Michel, con impacto tanto en la campaña presidencial de Javier Milei como en la estructura financiera interna del PJ provincial para las elecciones en 2023. Quiénes impulsan la denuncia La presentación formal la lleva adelante Domingo Daniel Rossi y su letrado Carlos Guillermo Reggiardo MP 7293, ambos en carácter de congresales del Partido Justicialista de Entre Ríos. Comparecueron ante la Justicia Penal conforme los arts. 14, 37 y 38 de la Constitución Nacional, y art. 145 del Código Electoral Nacional. La principal argumentación «Somos afiliados, congresales y damnificados directos por la manipulación económica y política del proceso interno del Partido Justicialista de Entre Ríos (PJ–ER). Se nos impidió competir en condiciones de igualdad en las internas partidarias de 2023, bajo el argumento de que “no existían fondos”, cuando —según surge de hechos públicos, reconocidos incluso por autoridades del propio partido— se habrían canalizado aportes ilícitos provenientes del funcionario nacional Guillermo Michel, con impacto tanto en la campaña presidencial de Javier Milei como en la estructura financiera interna del PJ provincial». Además de formular formalmente la denuncia penal–electoral, solicitaron la intervención judicial urgente del Partido Justicialista de Entre Ríos, a fin de que se investiguen los hechos que se describen, se establezcan las responsabilidades correspondientes, y se restablezca la legalidad y la transparencia partidaria conforme a la Ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos, el Código Electoral Nacional, y el Código Penal Argentino. La confesión que desnuda los hechos denunciados Confesión pública en medios afines al poder En la sección “Operaciones” del portal Página Política, dirigida por el periodista Federico Malvasio —empleado de la Municipalidad de Paraná y conductor en la FM Pública local—, se publicó una nota que naturaliza la existencia de aportes del peronismo para posicionar a Javier Milei en 2023, expresando que “el aporte del peronismo para posicionar a Milei formó parte de la estrategia electoral de tercios”. Esa afirmación, proveniente de un medio orgánico de la estructura política oficial, constituye una confesión institucional sobre la utilización de fondos partidarios para financiar a un espacio opositor, violando el art. 44 de la Ley 26.215 (prohibición de aportes cruzados o con destino distinto al declarado). Las anécdotas que compartió la periodista y diputada Marcela Pagano En la denuncia se incorporan las declaraciones públicas de una diputada nacional en los programas televisivos “Carnaval” (Viviana Canosa) y “Almaraz”. Se trata de la diputada nacional Marcela Pagano, quien afirmó expresamente que Guillermo Michel fue el financista de la campaña presidencial de Javier Milei en Entre Ríos, agregando que “pagaba” y “financiaba” estructuras locales. La diputada es funcionaria pública nacional y su testimonio tiene relevancia institucional. Estas afirmaciones fueron difundidas masivamente por portales entrerrianos (Diario del Sur Digital, 7Paginas, Sauce de Luna, entre otros) y constituyen prueba inicial objetiva, suficiente para abrir investigación penal Pagano será ofrecida como testigo para ratificar y ampliar sus dichos. La Denuncia completa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por