15/10/2025 16:31
15/10/2025 16:31
15/10/2025 16:31
15/10/2025 16:31
15/10/2025 16:30
15/10/2025 16:30
15/10/2025 16:30
15/10/2025 16:30
15/10/2025 16:30
15/10/2025 16:30
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 15/10/2025 14:20
La vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Susana Medina de Rizzo, se ausentó durante 477 días entre enero del 2016 y diciembre de 2021, según aparece en los registros oficiales del alto cuerpo. La magistrada quiso adelantarse con los datos -antes de la resolución de un tribunal especial, que se había conformado tras un pedido de acceso a la información pública que hizo Análisis Digital y que rechazó el STJ- y buscar de esa manera que cualquier fallo quede abstracto. La justicia entrerriana tiene entre 218 y 220 días hábiles por año. Y entre 2016 y el 2019, Medina faltó prácticamente la mitad de los días, aunque nunca se le hizo descuento alguno, según pudo constatar ANALISIS. Mientras tanto, este medio pudo saber que no se descarta que en próximos días la vocal Medina solicite su jubilación, a fin de evitar un posible pedido de juicio político o sume más cuestionamientos a los que ya viene teniendo desde diferentes sectores. La vocal Susana Medina de Rizzo no quiso esperar que un tribunal especial del Poder Judicial analice el pedido de acceso a la información pública que hizo ANALISIS el 28 de julio y que rechazara por unanimidad el Superior Tribunal de Justicia. Prefirió adelantarse a los hechos, después de haber tenido una firme actitud corporativa, para lograr que cada uno de sus colegas del alto cuerpo no informe lo que requería este periodista. En ese informe se requería los días de ausencia que había tenido la vocal entre enero de 2016 y diciembre de 2021. Por eso fue que dispuso esta mañana que se envíen a todos los medios periodísticos de Entre Ríos un informe en PDF de sus ausencias en ese lapso, obligando de esa manera a cada cronista a hacer un exhaustivo relevamiento de los datos pertinentes, porque en ningún momento se consignó un total. De acuerdo a lo analizado, Medina faltó 100 días en el 2016, incluyendo jornadas de compensatoria de feria. Incluso, en muchas de esas ausencias de ese año la vocal percibió viáticos del Poder Judicial. El caso más increíble fue el traslado del 4 de febrero de 2016 hasta Sauce Viejo, en Santa Fe, desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas. Y por esa ausencia cobró viáticos, según el informe. Pero después cambió su actitud. Dejó de percibir viáticos por no concurrir a trabajar a Tribunales en los años posteriores. Se ausentó 100 días en el 2017 y otros 100 días en el 2018. En el 2019 fueron 84 días y en pandemia, obviamente, los números bajaron. Fueron 44 días de ausencia en el 2020, de los cuales estuvo 14 enferma y los números llegaron a 49 en 2021, en que estuvo 5 jornadas con parte de enfermo. En total, fueron 477 los días que se ausentó por diferentes motivos entre 2016 y 2021. Y en ese período hizo un total de 28 viajes al exterior: entre otros, México, Suiza, Italia, Países Bajos, Kenia, Pakistán, Vaticano, Estados Unidos, Paraguay, Perú, Marruecos, Costa Rica y Sudáfrica, entre otros lugares. Cabe acotar que en el mes de agosto, cuando ANALISIS hizo un informe sobre viáticos y ausencias, la vocal Medina, entre 2022, 2023, 2024 y lo que iba de 2025, estuvo 191 días hábiles ausente del Poder Judicial. Si sumamos tales números, nos encontramos que ente enero de 2016 y el 30 de julio de 2025, la vocal en cuestión se ausentó 668 días del Poder Judicial entrerriano, pero siempre cobró puntualmente su sueldo de casi 16 millones de pesos. Es decir que siempre trabajó no más del 50 por ciento de los días del calendario anual judicial. En la estructura judicial no existe ningún punto de comparación con funcionario o juez alguno. Medina se ausentó del trabajo argumentando “viajes por actividades institucionales y académicas” en reiteradas oportunidades. También usó en numerosas ocasiones la figura de “actividades inherentes a la función” o de “capacitación” para explicar sus inasistencias. Una de ellas comprendieron dos días con el Papa Francisco en el Vaticano, como "capacitación" y con licencia. Las audiencias con autoridades fueron su justificativo de algunas faltas: hay en el detalle audiencias con funcionarios nacionales, con autoridades de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y entrevistas en embajadas. Y siempre con el escudo del rol de Medina en la Asociación Argentina de Mujeres Juezas (AMJA), para justificar cientos de inasistencias en Tribunales que se señalaron como “actividades de AMJA”. O sea, el Poder Judicial siempre “financió” su tarea política, no descontando día alguno a su actividad. Fuente: Análisis.
Ver noticia original