15/10/2025 17:44
15/10/2025 17:44
15/10/2025 17:42
15/10/2025 17:42
15/10/2025 17:42
15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:41
15/10/2025 17:41
» Santafeactual
Fecha: 15/10/2025 13:40
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar. Este fin de semana se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) el Rally Latinamericano de Innovación, organizado en conjunto con todas las unidades académicas de la UNL y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Santa Fe (FRSF). Durante 28 horas corridas, estudiantes universitarios -con la asistencia de docentes- tuvieron que proponer una solución innovadora a uno de los nueve desafíos planteados por la organización a nivel internacional. Este año, el Rally contó con más de 180 sedes, distribuidas en Argentina, México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Chile, Bolivia y Colombia. En Santa Fe, la FICH fue sede con 53 inscriptos que conformaron seis equipos. El equipo Marelik y sus persas obtuvo el primer premio a nivel nacional en la categoría Innovación. Estuvo integrado por Valentín Alderete, Mateo Dayub, Juan Manuel Jurado Kokoyaczuk, Santiago Scalzo y Emanuel Savat, de Ingeniería en Inteligencia Artificial (FICH-UNL); Constanza Conde, Alma Ferraris y Milagros Viera, de Ingeniería Mabiental (FICH-UNL), y Julia Weiner, de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual (FADU-UNL), quienes trabajaron en el desafío «Fugas de agua». Matías Gerad, docente de la UNL, explicó por LT10 que esta es una competencia que se está realizando desde 2014 y que involucra a nueve países de Latinoamérica y este año en particular participaron más de 12 mil estudiantes de Ingeniería y otras carreras. Santa Fe participa todos los años en esta competencia y "tuvimos suerte de haber sido campeones nacionales en esta categoría". Sobre el invento, comentó que "diseñaron un vehículo autónomo, como si fuera un submarino con un sistema de ruedas similares a los vehículos que están en Marte, que se adaptan a la superficie. Combinaron ese sistema de ruedas con un submarino para que puedan ir navegando por las paredes de los tubos de agua y dentro del submarino tienen un sonar que va censando la parte interna de las cañerías, detectando roturas o fracturas para poder avisar a una estación central para ir a decir a dónde tienen que ir a romper específicamente y reparar". Además, "como el agua está circulando por los caños, agregaron un dispositivo para carga. Tiene un sistema de turbinas en donde al circular el agua hace funcionar un generador y eso alimenta el vehículo". Por otro lado, detalló que "el resultado de este concurso son ideas con potencial para convertirse en un producto o un desarrollo. Ahora vienen las etapas de desarrollo, de prototipo, pero hasta ahora es una idea prometedora". También hubo reconocimiento para el equipo Las mojarritas, que obtuvo el premio local en la categoría Impacto Social. Estuvo integrado por Gian Durán y Sabrina Toriani, de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual (FADU-UNL), Giuliana Barquín, de Ingeniería Química (FIQ-UNL), Angelina Niedermayer Pittau, de Ingeniería en Inteligencia Artificial (FICH-UNL), Tomas Calvi y Catalina De Dominicis, de la Licenciatura en Diseño Industrial (FADU-UNL), y Francisco Zuviria, de Contador Público (FCE-UNL), quienes ganaron con el desafío «Residuos en playas».
Ver noticia original