15/10/2025 18:18
15/10/2025 18:18
15/10/2025 18:18
15/10/2025 18:17
15/10/2025 18:14
15/10/2025 18:12
15/10/2025 18:11
15/10/2025 18:11
15/10/2025 18:11
15/10/2025 18:11
» SL24
Fecha: 15/10/2025 12:52
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La Prefectura Naval Argentina (PNA) y la Prefectura de la República del Paraguay sellaron nuevos acuerdos de cooperación en el marco de la XVII Reunión Bilateral, celebrada en Buenos Aires. El encuentro, encabezado por el prefecto general Guillermo Giménez Pérez por Argentina y el contralmirante Oscar Marcial Chamorro León por Paraguay, tuvo como eje central fortalecer la seguridad en la navegación, la protección ambiental y la formación técnica conjunta. Durante las jornadas de trabajo, ambas delegaciones analizaron los principales desafíos en la hidrovía Paraguay–Paraná, una vía clave para el comercio exterior de la región. Las conclusiones se formalizaron con la firma de un acta bilateral que consolida los acuerdos alcanzados. Entre los puntos más relevantes se destaca que, a partir del próximo año, cadetes paraguayos podrán formarse en los institutos de la Prefectura Naval Argentina, reforzando el papel del país como referente regional en capacitación marítima. Paraguay confía en la experiencia argentina En una muestra de confianza institucional, la autoridad marítima paraguaya solicitó la asistencia técnica de la PNA para su adhesión al Convenio Internacional STCW, que regula las normas de formación, titulación y guardia para la gente de mar. Además, ambos organismos acordaron programas de asistencia conjunta en auditorías IMSAS, alineadas con los estándares de la Organización Marítima Internacional (OMI). “El trabajo colaborativo entre nuestras instituciones es esencial para la prosperidad de la hidrovía y la protección de los intereses marítimos de ambos países”, destacó el subprefecto nacional Alejandro Annichini, al cierre del encuentro. De esta forma, la Prefectura Naval Argentina reafirma su liderazgo técnico y operativo en la región, consolidando una alianza estratégica con Paraguay que impactará en la seguridad, el desarrollo y la sostenibilidad del transporte fluvial compartido.
Ver noticia original