Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se desarrollan actividades por el Mes de la Salud Mental en Entre Ríos

    Parana » APF

    Fecha: 15/10/2025 12:30

    Dado que la salud mental es un compromiso de todos, desde diferentes ámbitos y espacios se propician acciones de promoción y concientización durante todo el corriente mes en el marco del Día Mundial que se conmemora cada 10 de octubre. miércoles 15 de octubre de 2025 | 11:42hs. En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Entre Ríos realiza una serie de actividades de promoción y concientización que buscan involucrar a toda la comunidad. Es importante destacar que cada una de las acciones propuestas, responden al trabajo colaborativo e integrado entre distintos sectores, tanto del Estado provincial, los municipios, organismos de la sociedad civil y la población en general, entre otros actores. Dando continuidad a las acciones, el Centro Regional de Referencia Dr. Gerardo Domagk de Paraná propone actividades de prevención del uso excesivo de pantallas y juego en sala de espera a cargo del equipo de Infancias, junto a Pediatría y estudiantes de Fonoaudiología y Psicopedagogía. También continuarán los talleres de salud mental, a cargo del equipo de Adolescencias e Infancias, en la Escuela Secundaria Baxada los días 20 y 27 de octubre; mientras que el jueves 23 tendrá lugar un conversatorio de urgencias de salud mental, dirigido a profesionales de la Guardia. Algunas de las actividades realizadas El CRR Gerardo Domagk de Paraná realizó una actividad cultural, con la participación de la Orquesta Romina Iturain de la Escuela Esparza de Bajada Grande y artistas de su comunidad. Por su parte, el Hospital San José de Federación desarrolló una caminata bajo el lema "Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental", con la que se buscó generar un espacio de encuentro, reflexión y movimiento compartido, promoviendo el bienestar emocional y comunitario. En tanto que el centro de atención primaria San Francisco de Gualeguaychú propuso, del 13 al 17 de octubre, un buzón participativo en la sala de espera para invitar a la comunidad a expresar ideas, sugerencias y sentimientos sobre el cuidado de la salud mental en la vida cotidiana para aportar su mirada sobre cómo fortalecer el bienestar individual y colectivo. A la vez, distintas comunas y municipios se hicieron eco con diferentes acciones. Por caso, la comuna de Ingeniero Sajaroff recibió la visita de pacientes del servicio de salud mental del Hospital Santa Rosa de Villaguay, quienes compartieron actividades alusivas con los niños que asisten a los talleres comunales; la Municipalidad de Basavilbaso organizó las II Jornadas de Salud Mental bajo el lema "Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental" y la municipalidad de Paraná trabajará en la temática durante todo el mes junto a instituciones educativas. Por su parte, el hospital Colonia de Salud Mental de Diamante y el Centro Huella de Paraná sumaron esfuerzos y brindaron una charla sobre consumos problemáticos en el Instituto D-8 "Santa María" de Diamante. Además, el Hospital Colonia Raúl Caminos de Federal desarrolló una jornada de concientización sobre la salud mental en la Plaza Urquiza de la ciudad, donde se repartieron folletos y generaron actividades de promoción de la salud mental. En tanto que el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná y la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER, concretaron una radio abierta alusiva en la Plaza Alvear de la capital entrerriana, dando continuidad a las actividades de sensibilización. Otra casa de estudios que se sumó a la iniciativa fue la Facultad de Ingeniería de la UNER, donde tuvo lugar el conversatorio abierto a la comunidad "Encuentros para pensar la salud. Organizaciones de Salud: Logros y desafíos en el cuidado y la atención de la salud mental en Entre Ríos". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por