15/10/2025 14:16
15/10/2025 14:16
15/10/2025 14:15
15/10/2025 14:15
15/10/2025 14:14
15/10/2025 14:14
15/10/2025 14:14
15/10/2025 14:14
15/10/2025 14:13
15/10/2025 14:13
» El Ciudadano
Fecha: 15/10/2025 12:24
Los concejales peronistas Norma López y Mariano Romero, presentaron un proyecto de ordenanza que propone la creación del Boleto Gratuito del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) destinado a trabajadoras y trabajadores de instituciones que brindan servicios en el área de discapacidad. La iniciativa busca aliviar el impacto económico que atraviesa el sector, producto de la crisis generada por el gobierno de Javier Milei, y garantizar la continuidad de tareas esenciales vinculadas a la atención, acompañamiento y rehabilitación de personas con discapacidad. “La crisis económica que estamos atravesando afecta especialmente a quienes sostienen con compromiso la inclusión y la atención de las personas con discapacidad. Con este boleto gratuito buscamos reconocer su tarea y facilitar que puedan seguir cumpliéndola”, expresaron los ediles justicialistas. Cabe mencionar que en Rosario, más de 4.500 trabajadoras y trabajadores se desempeñan en unas 110 instituciones dedicadas al área de discapacidad —entre centros de día, escuelas, hogares, centros de rehabilitación y servicios terapéuticos educativos—. Para la mayoría, el transporte público constituye el principal medio de traslado hacia sus lugares de trabajo. Actualmente, los salarios del sector rondan los $420.000 mensuales por jornada completa, cifra que se ve fuertemente erosionada por los sucesivos aumentos de la tarifa del transporte urbano, obligando a muchos trabajadores a elegir entre asistir a sus empleos o afrontar otros gastos básicos. Al respecto, Mariel Chapero, presidenta de APRIDIS, señaló que “el boleto para trabajadores de instituciones del sistema de prestaciones implica, en este contexto tan adverso y de casi un año sin aumentos, un alivio directo al bolsillo del trabajador y la trabajadora. No de empresarios o empleadores. Constituye una posibilidad concreta de retener a profesionales que hoy migran hacia otras actividades”. El proyecto establece que el beneficio será personal e intransferible, otorgando dos pasajes diarios gratuitos a quienes se desempeñen en el sector —ya sea en relación de dependencia o como monotributistas—. La gestión se realizará a través de la Secretaría de Movilidad del Municipio, en articulación con las instituciones correspondientes. “Este proyecto reconoce y defiende el rol estratégico de las instituciones y de quienes las sostienen en la garantía de derechos. Hoy este sector es fuertemente atacado por el presidente Milei y por la crisis que provoca su gobierno. No se trata solo de un boleto: se trata de proteger la dignidad laboral y de garantizar que las personas con discapacidad no vean vulnerados sus derechos por falta de políticas públicas reales”, sostuvo la concejala Norma López. Finalmente, López subrayó que “garantizar este beneficio no es solo un apoyo económico a las y los trabajadores; es también una forma de asegurar la continuidad de servicios esenciales para la inclusión de personas con discapacidad”.
Ver noticia original