15/10/2025 18:06
15/10/2025 18:06
15/10/2025 18:05
15/10/2025 18:05
15/10/2025 18:04
15/10/2025 18:02
15/10/2025 18:01
15/10/2025 18:01
15/10/2025 18:01
15/10/2025 17:59
Parana » El Once Digital
Fecha: 15/10/2025 10:30
Emilia Mernes participará en la interpretación de “Somos más”, tema oficial del Mundial 2026. La acompañarán Carlos Vives, Wisin y Xavi. La canción se presentará el 23 de octubre en los Premios Billboard. El anuncio de que la entrerriana Emilia Mernes será parte de la interpretación de una de las canciones oficiales del Mundial 2026 generó gran expectativa entre los fanáticos del fútbol y la música latinoamericana. La cantante compartirá escenario con Carlos Vives, Wisin y Xavi en una colaboración que promete resonar en todo el continente. La cadena estadounidense Telemundo confirmó que el artista colombiano será el intérprete principal del tema titulado Somos más, canción que acompañará la cobertura oficial del torneo en su señal. La elección de Vives lo convierte en el primer cantante colombiano en participar de la banda sonora de un Mundial a través de una colaboración oficial con una cadena televisiva. Según adelantó Telemundo, la canción será presentada el jueves 23 de octubre durante la gala de los Premios Billboard, donde los cuatro artistas interpretarán el sencillo en vivo ante una audiencia internacional. Una colaboración que celebra la música latina “Billboard, la autoridad global en música, anunció la incorporación del panel La Música de la Copa Mundial y nuevos talentos a la Semana Billboard de la Música Latina 2025, la semana más prestigiosa y longeva dedicada a celebrar la música latina. El panel La Música del Mundial contará con la participación de Carlos Vives, Emilia Mernes y Wisin, y será moderado por Carlota Vizmanos, presentadora deportiva y conductora principal de la Premier League. Juntos analizarán la creación del himno oficial de la Copa Mundial 2026 de Telemundo”, indicó Billboard en su comunicado oficial. La participación de Emilia Mernes en este proyecto marca un nuevo hito en su carrera internacional, consolidando su crecimiento como una de las voces argentinas más influyentes del pop latino. Su presencia junto a artistas consagrados como Vives y Wisin destaca la expansión del talento entrerriano hacia escenarios globales. La cantante nacida en Nogoyá se ha convertido en una figura central del género urbano-pop en América Latina, con múltiples colaboraciones exitosas y giras internacionales. Su inclusión en la banda sonora del Mundial refuerza su proyección global y su conexión con públicos de distintos países. “Somos más”: el tema que acompañará la Copa del Mundo El Mundial 2026, que se celebrará en México, Canadá y Estados Unidos, reunirá a 48 selecciones de los cinco continentes en la vigésima tercera edición del torneo. Con ello, la música volverá a ocupar un lugar destacado como parte del espectáculo mundialista, uniendo culturas a través de los ritmos latinos. Las canciones oficiales de la Copa del Mundo se han convertido en íconos culturales a lo largo de las últimas décadas. Colombia ha tenido una fuerte presencia en este terreno, con éxitos globales como Waka Waka y La La La de Shakira, o Love de Sebastián Yatra y Gianluca Vacchi. En este contexto, Somos más buscará mantener esa tradición, incorporando la energía de Emilia Mernes y la fusión de estilos que aportarán los demás artistas. El tema apunta a convertirse en uno de los himnos más escuchados durante la previa y desarrollo del torneo. Una presentación mundial en los Premios Billboard Telemundo confirmó que la presentación oficial del tema durante los Premios Billboard será la antesala perfecta para el evento deportivo más importante del planeta. La cadena, que tendrá un papel central en la transmisión del Mundial 2026, destacó que la colaboración musical busca “cautivar a los fanáticos y consolidar la presencia de la música latina en el escenario mundialista”. A medida que se ultiman los preparativos para el torneo en América del Norte, crece la expectativa por todos los detalles extradeportivos. La presencia de Emilia Mernes en la banda sonora representa no solo un orgullo para Entre Ríos y Argentina, sino también una muestra del poder global de la música latina contemporánea.
Ver noticia original