15/10/2025 17:29
15/10/2025 17:27
15/10/2025 17:26
15/10/2025 17:26
15/10/2025 17:26
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:25
15/10/2025 17:24
» AgenciaFe
Fecha: 15/10/2025 09:32
El Gobierno de Santa Fe hizo entrega de nuevas camionetas destinadas a tareas operativas de cuidado ambiental y respuesta a emergencias en todo el territorio santafesino. En esta ocasión fueron destinadas a cuatro localidades santafesinas. Las unidades, son parte de las compra de 22 que fueron presentadas junta a nuevo equipamiento, la semana pasada en la capital provincial. La inversión total supera los $ 2.500 millones. Este martes, el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, acompañado por el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, visitaron las localidades de San José del Rincón, Cayastá, Helvecia y Alejandra, para entregar en cada localidad una nueva camioneta para equipar a los Bomberos Voluntarios. En parte de la recorrida estuvieron acompañados por el diputado provincial Pablo Farías. Las entregas se hicieron en cada localidad y contaron también con la presencia de los senadores departamentales: Paco Garibaldi, La Capital; Germán Baumgartner, Garay; y Oscar Dolzani, San Javier, junto a autoridades locales. “Esto tiene que ver con una alianza estratégica que antes de asumir sellamos con la Federación de Bomberos Voluntarios de la Provincia, que tiene un cuerpo de 3.600 personas diseminadas en distintos puntos de todo el territorio. Cuando asumimos había un desmantelamiento del área, muy poco equipamiento y lógicamente los recursos humanos en ese sentido nunca alcanzan o son muy limitados, y Bomberos los tienen altamente capacitados y tenían muchísimo equipamiento que nosotros no contábamos”, contó el ministro. A partir de ello, “iniciamos un trabajo conjunto, los acompañamos en todo lo que tuvimos a nuestro alcance, fuimos desarrollando inversiones en los distintos cuerpos, y esto tiene que ver con una inversión que se lleva adelante a partir del crédito de la Agencia Francesa para el Desarrollo”, agregó. Bastia sostuvo que esta inversión permite “cuidar a nuestra gente, nuestro territorio, nuestra riqueza natural y acompañar como corresponde a los gobiernos locales. Para el Gobierno Provincial, las ONGs, en este caso la Federación de Bomberos, es muy valiosa y ha tenido el reconocimiento inclusive constitucional en la Reforma reciente”. Un ejemplo que enorgullece El diputado provincial Pablo Farías remarcó que “apoyamos a nuestros cuerpos de Bomberos Voluntarios, que son un ejemplo a nivel nacional. Nos enorgullecen cada vez que participan de operativos en la provincia, pero también en otros lugares. Son convocados permanentemente cuando hay emergencias nacionales e inclusive en otros países, porque son de los mejores calificados”. “Es un orgullo acompañarlos con equipamiento, con elementos necesarios”, afirmó el legislador, y valoró: “En la provincia de Santa Fe está el centro de la Federación de Bomberos Voluntarios en Gálvez, que es de lo mejor que hay en el país. Y se está por construir allí un centro de entrenamiento que va a ser pionero en toda la región”. Mayor equipamiento Por su parte, el secretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Marcos Escajadillo, expresó que “estas compras son una fuerte decisión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora, Gisela Scaglia que, ante cada necesidad y requerimiento puntual, dan respuestas pensando en las distintas contingencias que pueden producirse en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”. Inversión Cabe recordar que el pasado martes en la capital provincial, la vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la flota de 22 camionetas que serán incorporadas a tareas operativas de cuidado ambiental y respuesta a emergencias, con el objetivo de fortalecer la prevención y el combate de incendios forestales y rurales. De esta manera, se dotará de mayor agilidad al cuerpo de brigadistas de la Provincia para actuar ante focos de incendios y acceder a zonas donde los camiones de gran porte no pueden ingresar. Se trata de una inversión de más de $2.500 que se desarrolla en el marco del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”, financiado por un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) íntegramente destinado a la protección ambiental, y ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático en conjunto con los ministerios de Gobierno e Innovación Pública, de Economía y de Desarrollo Productivo.
Ver noticia original