Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lanzamiento de Wegovy: Un avance en el tratamiento de la obesidad en Argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 15/10/2025 06:15

    Lanzamiento de Wegovy: Un avance en el tratamiento de la obesidad en Argentina Lanzamiento de Wegovy: Un avance en el tratamiento de la obesidad en Argentina Wegovy, un nuevo tratamiento basado en semaglutida, promete reducir el peso corporal en hasta un 20% y mejorar la salud cardiovascular. La obesidad afecta a 6 de cada 10 argentinos, asociándose a múltiples complicaciones de salud. La accesibilidad del tratamiento es un desafío, dado su alto costo y la necesidad de cambios de hábitos para su efectividad. Antecedentes sobre el tratamiento de la obesidad La obesidad ha sido reconocida como una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. En Argentina, la situación es alarmante, ya que se estima que seis de cada diez adultos padecen sobrepeso u obesidad. Este aumento ha llevado a la comunidad médica a buscar soluciones efectivas y sostenibles. Históricamente, el tratamiento de la obesidad ha evolucionado desde el descubrimiento de la leptina en 1994, pasando por la cirugía bariátrica, hasta la llegada de nuevos fármacos como la semaglutida. Este último representa un avance significativo en la farmacología relacionada con el control del peso, al ofrecer una opción que no solo facilita la pérdida de peso, sino que también mejora la salud cardiovascular y metabólica. Actores clave en la introducción de semaglutida El desarrollo y lanzamiento de Wegovy en Argentina involucra a varios actores clave. En primer lugar, el laboratorio danés Novo Nordisk ha sido fundamental en la investigación y producción del fármaco. Además, profesionales de la salud, como médicos nutricionistas y cardiólogos, han contribuido a la comprensión de sus beneficios y limitaciones. Expertos como Alberto Cormillot y Mónica Katz han destacado la importancia de utilizar este medicamento como un complemento a un estilo de vida saludable, enfatizando que su efectividad depende de cambios en la dieta y el ejercicio. Asimismo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha jugado un papel crucial al aprobar su uso en el país. Datos alarmantes sobre la obesidad en Argentina Los datos sobre la obesidad en Argentina son preocupantes. Se estima que el 60% de la población adulta presenta sobrepeso u obesidad, lo que está asociado con más de 200 complicaciones de salud, incluyendo diabetes tipo 2, enfermedades del hígado, hipertensión arterial, colesterol elevado y ciertos tipos de cáncer. La Organización Mundial de la Salud también ha señalado que a nivel global, aproximadamente 890 millones de personas viven con obesidad, lo que resalta la magnitud del problema. En este contexto, el lanzamiento de Wegovy se presenta como una respuesta a una crisis de salud pública que requiere atención urgente. Cronología del desarrollo de Wegovy en el país Wegovy, cuyo principio activo es la semaglutida, ha sido objeto de investigación durante años. Su aprobación en Argentina fue el resultado de numerosos estudios clínicos que demostraron su eficacia en la reducción del peso corporal y la mejora de la salud cardiovascular. La ANMAT autorizó su uso como complemento de una dieta hipocalórica y mayor actividad física, dirigido a adultos con obesidad o sobrepeso que presenten al menos una comorbilidad asociada. Este proceso de aprobación se basa en una sólida evidencia científica que respalda su seguridad y eficacia, lo que marca un hito en el tratamiento de la obesidad en el país. Efectos esperados y desafíos de accesibilidad Los efectos esperados de Wegovy son significativos, ya que se ha demostrado que un tercio de los pacientes tratados logra una reducción de hasta un 20% en su peso corporal. Además, se ha observado una disminución del 20% en el riesgo de eventos cardiovasculares mayores en personas con antecedentes de patologías cardíacas. Sin embargo, existen desafíos importantes en cuanto a la accesibilidad del tratamiento. El costo mensual del tratamiento es elevado, alcanzando aproximadamente $696 mil, lo que podría limitar su disponibilidad para muchos pacientes. Actualmente, se están llevando a cabo negociaciones con prestadores de salud y empresas prepagas para determinar la cobertura y los porcentajes que estarán a cargo del paciente. La preocupación por la accesibilidad se ve agravada por la necesidad de un uso crónico del medicamento, ya que la interrupción del tratamiento puede resultar en un efecto rebote, donde el paciente recupera el peso perdido. El uso de Wegovy debe ser acompañado por un seguimiento profesional que incluya cambios en la dieta y la incorporación de actividad física regular. La comunidad médica ha enfatizado que, aunque el medicamento puede ser un habilitador para la pérdida de peso, no es una solución mágica y requiere un compromiso continuo por parte del paciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por