15/10/2025 10:16
15/10/2025 10:15
15/10/2025 10:15
15/10/2025 10:14
15/10/2025 10:13
15/10/2025 10:12
15/10/2025 10:11
15/10/2025 10:11
15/10/2025 10:10
15/10/2025 10:10
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 15/10/2025 08:17
El cierre de la temporada 2025 llega con las últimas funciones de una propuesta de teatro, cine y ciencia ficción. Las funciones se realizan todos los sábados de octubre, a las 21, en la Sala Maggi del Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral, ubicada en 9 de Julio 2150, en la ciudad de Santa Fe. La obra, dirigida por Sofía Gerboni y Javier Bonatti, con producción de la compañía Las Margaritas, representa la vigésima primera producción de la compañía teatral universitaria y busca despedirse del público con una gran cartelera. "Ha, cuando se corre la bruma" transcurre en un futuro distópico, el año 2050, donde la humanidad pierde la capacidad de recordar más allá de las últimas 24 horas, en un intento por adaptarse a un sistema que privilegia la productividad por sobre la memoria y la emoción. A partir de punto de partida, la obra construye una trama en la que las identidades se diluyen y solo queda la conciencia colectiva y la búsqueda. La actriz Alejandrina Echarte, una de las integrantes del elenco, definió el proceso como un recorrido de disfrute y crecimiento compartido con el público: "Cada sábado es un viaje hermoso a otro universo, que ha ido encontrando sus formas, sus ritmos, sus tiempos. El público agradece ese viaje en el que nos sumergimos juntos", expresó. Echarte también invitó a aprovechar las últimas funciones: "Vengan que ya quedan pocos boletos para este viaje en el tiempo, realmente queremos compartirlo con todos". Por su parte, la codirectora Sofía Gerboni destacó el vínculo cercano que se generó entre la obra y los espectadores. "La sensación de este recorrido es que no quiero que termine nunca. Muchas veces, después de las funciones, el público se acerca a tocar la escenografía, a sacarse fotos o mirar los vestuarios de cerca. Me encantaría que pudiéramos tener un desmontaje o una instancia de intercambio, para seguir conectados a esas sensaciones", comentó. Además, Gerboni subrayó la singularidad de la propuesta: "Es una invitación a viajar y a unir dos lenguajes que suelen estar muy hermanados, pero que rara vez se cruzan de esta manera. En el cine solemos ver la presencia del teatro, pero muy pocas veces vemos al cine dentro del teatro con su propia atmósfera. Eso es lo que pasa en 'Ha'". El codirector Javier Bonatti resaltó el carácter innovador de la producción dentro de la oferta teatral santafesina. "Es una apuesta estética poco usual, que combina géneros como la ciencia ficción y el policial negro. Contamos con actuaciones muy comprometidas con el mundo que narramos, un mundo que no es este, sino uno en el que el olvido se convierte en la forma más eficaz de sobrevivir", señaló. Bonatti también valoró el proceso de codirección junto a Gerboni: "Fue un trabajo completamente orgánico. Decidimos nublar la figura de una dirección única y partirla en dos. Esa dinámica nació de manera natural, producto del trabajo colectivo que venimos desarrollando hace años con Las Margaritas. 'Ha' es, además, nuestra segunda obra como compañía". Las entradas tienen un valor de $12.000 para el público general y de $10.000 para estudiantes, docentes y jubilados. Pueden adquirirse en la boletería del Foro Cultural UNL los viernes desde las 18 y los sábados desde las 17. Para más información o reservas, comunicarse al 342 4877660.
Ver noticia original