15/10/2025 05:32
15/10/2025 05:31
15/10/2025 05:31
15/10/2025 05:30
15/10/2025 05:30
15/10/2025 05:30
15/10/2025 05:30
15/10/2025 05:30
15/10/2025 05:28
15/10/2025 05:25
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 15/10/2025 00:49
Salud Pública vs. Campaña Política: Concordia erradica la cría de animales pecuarios de consumo y Gesualdi responde a las críticas El Concejo Deliberante de Concordia sancionó por unanimidad una ordenanza para la salud pública: la erradicación de la crianza de animales pecuarios (cerdos, ovinos, aves de corral, etc.) dentro del casco urbano. La medida, que complementa el programa «Concordia Sana», generó la reacción de una candidata a legisladora de oposición en clave electoral. Tras la aprobación, una candidata de la lista kirchnerista durante la mañana de este martes criticó la ordenanza, calificándola como un acto de «crueldad contra la gente pobre» que obtiene sustento de esta actividad. El director de Veterinaria Municipal, Julio Gesualdi, salió al cruce de estas declaraciones, enfatizando que la norma se basa en criterios sanitarios y no en fines electorales. En diálogo con Mónica Saavedra de FM Cadena Entrerriana, Gesualdi desmintió que la ordenanza busque perjudicar a las familias vulnerables. «No se trata de cortarle la comida a nadie ni de prohibir,» afirmó Gesualdi. Explicó que el propósito es «poner orden» y erradicar prácticas que son perjudiciales para la comunidad. «Las normas tienen que ser respetadas por todos, absolutamente todos los habitantes. Ninguna condición socioeconómica diferente le da la libertad a no respetar una norma», subrayó. El funcionario recordó que el municipio busca una «Concordia ordenada», ya que el crecimiento desregulado generó situaciones anómalas que requieren intervención urgente. Riesgos Sanitarios que justifican la normativa Gesualdi detalló los múltiples riesgos sanitarios que la cría no regulada representa, citando casos concretos: Peligro Respiratorio Comprobado: Citó el caso de un gallinero cercano al Hospital Felipe Heras, donde la materia fecal, al acumularse y volatilizarse, dispersó altas concentraciones de nitrógeno, una toxina que agravó los problemas respiratorios del hijo de una vecina. Riesgo de Epidemias (Triquinosis y Toxoplasmosis): Alertó sobre la crianza informal que termina en faenas sin control bromatológico, aumentando el riesgo de enfermedades graves como la Triquinosis y la Toxoplasmosis (parásito de alto riesgo para mujeres embarazadas). Protección de la Industria Avícola: La ordenanza es una herramienta de prevención contra la Influenza Aviar. Gesualdi señaló que los brotes se detectan en los «gallineros traspatio» sin sanidad ni vacunación. El objetivo es evitar que un caso en la ciudad obligue a clausurar la exportación avícola de Entre Ríos, un sector económico vital. Impacto Ambiental: El mal manejo de los desechos animales genera microbasurales y la proliferación de alimañas, vectores de enfermedades como la leptospirosis. Integración Social: El abordaje a Carreros y animales de compañía o «mal llamadas mascotas» Finalmente, el Director de Veterinaria destacó que el municipio trabaja en la regulación y el ordenamiento sin dejar de lado la problemática social. Carreros: Mencionó el censo de usuarios de Tracción a Sangre (TAS) como un paso para «visibilizar» y regular la actividad en conjunto con otras áreas, buscando abordar la «precarización e informalidad laboral» del sector. Mascotas: Recordó la importancia de la concientización sobre el control animal (uso de collar/bozal) y confirmó que el programa de castración con el quirófano móvil continuará hasta diciembre, en un esfuerzo continuo por la salud integral de la comunidad, concluyó Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original